Archives

  • Vol. 6 No. 1 (2024)

    Homenaje póstumo a Madeleine Campos Ramirez

    Posiblemente las lágrimas nunca se secarán, en los ojos de su esposo: Salomón Vásquez Villanueva, y en los de sus tres hijos: Axel, Acbali y Acbiel. Ella descansó el 22 de abril de este año, plenamente doloroso e insostenible para la familia.

    Siempre estuvo alentando el nacimiento, la presencia y el crecimiento de la revista. Sin palabras para los demás, los extraños y los externos a la misma revista, ella siempre alentó, siempre suscribió sus emociones y devociones de investigación. Nos hará falta, posiblemente muchísima falta. Ella siempre se hizo irremplazable por su calidad humana, profesional, docente, de mujer, de hija, esposa, madre y maestra. Ella dio su vida, se entregó plenamente a sus alumnos, quienes aún siguen llorando su partida.

    En la calidad y las condiciones de esposo, he mojado estas líneas, porque no lo puedo evitar ni contener, posiblemente sin el permiso y consentimiento de los lectores, porque la vida también nos deja al centro de estas experiencias dolorosas e interminables. Así, en estas condiciones muy emotivas, entregamos este nuevo volumen, suscribiendo y encabezando con el nombre de MADELEINE CAMPOS RAMIREZ, cuya tesis doctoral quedo a minutos de la sustentación; cuánto ella anhelaba y cuánto nosotros (esposo e hijos) también lo anhelamos y ya no pudimos más, por el declive de su salud y por su viaje sin regreso.

    Salomón Vásquez Villanueva

  • Vol. 5 No. 2 (2023)

    Los días y los meses no se detienen. Avanzan de manera increíble e insospechada. No tenemos que dormir dejando que el tiempo nos gane. No es fácil controlar el tiempo si no somos conscientes del mismo. Las personas exitosas, al igual que los profesionales distinguidos, tienen sus horarios marcados por la responsabilidad. Saben que solamente así se logran las metas trazadas.

    En este nuevo semestre del año, estamos entregando el otro volumen de la revista, con la seguridad de que les servirá a los lectores y a los investigadores, siempre subrayando que la responsabilidad sobre los artículos descansa sobre los hombros de los respectivos autores. 

    Salomón Vásquez Villanueva

  • Vol. 5 No. 1 (2023)

    En la vida de todas las personas, profesionales o no, existen caminos rectos, curvos, sencillos y complejos, ya construidos, también caminos por hacer mientras caminamos. Nada fácil es lograr nuestras metas y objetivos, en los procesos institucionales y en todo el quehacer humano y profesional. Todo trabajo y toda actividad siempre exigen esfuerzo grande y permanente, porque solamente con estas características se determina el recorrido exitoso de nuestros caminos, aunque sean escabrosos y complicados.  

    En esta ocasión, estamos entregando este nuevo volumen, con la esperanza de que quienes lo lean sientan que los artículos les sirven para su experiencia profesional e investigativa. También se deja constancia de que la responsabilidad es plena de los autores de cada artículo.

    Salomón Vásquez Villanueva

  • Vol. 4 No. 2 (2022)

    El compromiso con la investigación, cada día crece sustantivamente en la perspectiva de los investigadores, construyendo un ámbito de una competencia limpia con los demás y consigo mismo. Cada quien busca todos los días mejorar sus competencias y habilidades investigativas, mientras unos nacen, otros se consolidan. Este es el camino y la realidad de los investigadores. Las revistas de investigación tienen sueños con horizontes nuevos, porque no solamente observan el presente, sino se proyectan hacia el futuro.

    PAIDAGOGO llega esta vez hacia ustedes, gracias a la participación, la convocatoria y la sumisión de algunos artículos relacionados con la educación y sus diversas áreas, las cuales se han constituido en aristas y espacios de concentración de los investigadores. En este número se ofrece los abordajes sobre el liderazgo educativo, la satisfacción laboral, la conciencia articulatoria, el aprendizaje por descubrimiento, la motivación pedagógica, las competencias del estudiante universitario, la educación para la contaminación ambiental, el sedentarismo de los docentes de la edad dorada; los aportes del conductismo, del cognitivismo y del constructivismo; la inteligencia emocional, el autoconcepto musical, las estrategias cognitivas, la comprensión lectora. En realidad, se comparte muchos temas que servirán de marco teórico para futuras investigaciones, para los docentes y los estudiantes de educación.

    Cerramos este año con la esperanza de que el año 2023 sea de mayores proyecciones para los investigadores. Esperamos que este número sirva para lectura, los análisis y la evaluación de los temas abordados, además ojalá sirvan de consulta para futuras investigaciones en el ámbito de la educación. Por otro lado, también suscribimos que la temática de los artículos, los enfoques temáticos, las perspectivas filosóficas, son enteramente de responsabilidad de los autores, aunque hayan seguido los lineamientos de la revista. Saludamos la publicación de este número, en nombre de la revista PAIDAGOGO.

    Salomón Vásquez Villanueva

    Editor

  • Vol. 4 No. 1 (2022)

    Es ya nuestro cuarto año de existencia y funcionamiento, con la maquinaria de muchos sueños, expectativas y proyecciones de PAIDAGOGO: nuestra revista de investigación científica, cuyo espacio siempre les dará una cordial bienvenida y apertura de participación. Esta existencia la asumimos con mucho placer, con la esperanza de lograr nuestros objetivos futuros, con muchos retos profesionales y académicos, con la bendición de Dios y con la conexión de muchos amigos nacionales y extranjeros, quienes nos animan el crecimiento y desarrollo permanentes.

    La temática de este número es diversa y significativa, con la orientación de realizar diagnósticos, descripciones, análisis y evaluación de la educación, sus protagonistas, sus entornos, su metodología, cuyo universo es observado desde la perspectiva de los docentes y los estudiantes, quienes siempre son los protagonistas del proceso enseñanza aprendizaje en todas las instituciones educativas. Por ejemplo, se aborda el rendimiento académico, los estilos de aprendizaje, los modelos de Kolb, Felder y Silverman, la inteligencia intrapersonal, los procesos cognitivos básicos, la importancia de la música para el desarrollo del niño, la estimulación temprana, la estimulación oportuna, la inteligencia emocional, la desescolarización.

    Esta temática, abordada en los diversos artículos, servirá a los docentes y a los estudiantes de educación, para los efectos de la investigación científica y para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Incluso para los padres de familia, quienes deben conformar un equipo compacto, comprometido e inteligente, especialmente en el nivel inicial, primario y secundario, cuya naturaleza y funcionalidad obligan la presencia de esta alianza sustantiva y significativa, para el desarrollo de la educación, la formación humana y los aprendizajes de los estudiantes, quienes no solamente dependen de su propia voluntad, sino de la voluntad de los padres, los docentes, los sistemas educativos y del Estado, en un universo complejo y muy amplio.

    Dejamos, al alcance de todos, los artículos, suscribiendo que la temática, los aciertos y desaciertos de los autores, corresponden exclusivamente a ellos, no a la revista que les ha acogido. Sin embargo, la misma no deja al margen las felicitaciones y los agradecimientos a sus participaciones, esfuerzos y buena voluntad de continuar las investigaciones científicas en el ámbito de la educación y sus diversas disciplinas.

    Salomón Vásquez Villanueva

  • Vol. 3 No. 2 (2021)

    Editorial

    Felizmente, estamos cerrando nuestro tercer año de publicaciones, con la gracia de Dios y el esfuerzo humano. El tiempo no se detiene, tampoco las preocupaciones por la salud pública, por la salud colectiva, nacional e internacional. El mundo todavía sigue avanzando sobre las ruedas de la preocupación, todavía no se ha podido controlar la pandemia, la COVID-19, ya estamos viviendo casi dos años, desde el inicio de la misma, quedando, sobre todo, con los recuerdos y las estadísticas de las familias fallecidas, solamente con la preocupación desbordante de no saber qué pasará en el futuro, por las consecuencias invisibles e inadvertidas de esta pandemia. Los dolores y las lágrimas todavía continúan su itinerario.

    En este contexto insospechado de la pandemia, aparece el segundo número de PAIDAGOGO, correspondiente al año 2021, resultado de grandes esfuerzos y convocatorias, sujetando las buenas voluntades de los investigadores, a los intereses y las inquietudes de las revistas científicas. La educación y la investigación continúan, aunque la pandemia se haya acentuado, no solamente en los cuerpos humanos, sino en la mente de mucha gente, negada a desprenderse de la misma. Compartimos algunas temáticas desarrolladas en este volumen: las habilidades blandas del docente, los programas de música para el aprendizaje de guitarra, la filosofía de la educación cristiana, el bilingüismo para la enseñanza y los aprendizajes, la motivación para el aprendizaje del inglés, el uso de las TIC y la práctica pedagógica, el recreo libre y el recreo dirigido, el valor cultura y educativo del arco iris. Se pretende describir, analizar y compartir, con los lectores, la calidad humana y académica de los docentes y estudiantes de educación, generando estímulos para la lectura e investigación.

    La educación y sus procesos siempre fueron complejos, muchas veces también generadores de armonías y de desencuentros, entre los diversos protagonistas. La educación es así, tiene muchas aristas, muchas caras. En este universo amplio de la educación, muchas veces disentimos; sin embargo, estamos en el mismo camino, en el mismo horizonte. En este sentido, los autores de los artículos tienen la plena libertad de disentir, quedando ellos con la responsabilidad plena de autoría y de los contenidos respectivos. Así entregamos este número, esperando que encuentren utilidad en el mismo.

    Salomón Vásquez Villanueva

  • Vol. 3 No. 1 (2021)

    Editorial

    The two years: 2020 and 2021, for the world and Peru, have and have marked a heartbreaking significance on all sides, because the presence of economic and health consequences for its inhabitants is unavoidable due to the pandemic. The statistics of deaths from COVID 19 leave numerous and painful descriptions, for all families of all ages, even sowing political resentment in the interiors of different countries, due to economic embezzlement, financial fraud, perversities generated from people, who, far from revealing their human sensitivity and love of neighbor, do nothing but take advantage of the situations, illness and death of their peers, looking and seeking only some economic advantages.

    On the other hand, universities, until now, continue to be cloistered in their respective virtual spaces, forced by the State and the devastating pandemic of physical and psychological health, whose consequences are not yet addressed or disseminated, observing and analyzing academic reality, the results of the teaching-learning processes, the academic consequences, the health effects on teachers and students. The facts, events and reports in the media continue to surprise and sow alarm for the health, politics and economy of the countries.

    Within the framework of this context and panorama, Paidagogo arrives announcing his permanence and his willingness to continue with his publications, hopefully responding to the expectations of our readers and the scientific community. We highlight the themes of this volume: social networks and social skills, the pedagogical profile of teachers, the pedagogy of tenderness, connectivism, sensorimotor development and phonological awareness, cognitivism, educational management and job satisfaction, plus the directive leadership and institutional climate in educational institutions, teaching strategies and techniques in virtual environments.

    We also record all articles in their content and other aspects, they are the sole responsibility of the authors.

    Salomon Vasquez Villanueva

  • Vol. 2 No. 2 (2020)

    Editorial

    Estamos cerrando este año muy complicado para todos los pobladores del mundo entero, por la pandemia denominada COVID-19, dejándonos sin visión de seguridad, tranquilidad, esperanza y sosiego. No quedamos solamente con la suma de miles muertes, registrada en armonía con el antojo y los gustos de los intereses políticos y económicos. Parece que la vida ajena no le interesa a nadie, multiplicando los surcos de la desconfianza, de la fatiga y de la desesperación de los maestros y los estudiantes, protagonistas principales de la educación. No se sabe qué pasará el año 2021, solo viene la compañía de la incertidumbre en sombras mayúsculas y montañas gigantes.

    En el marco de este panorama aparece entre nosotros el Volumen 2, N° 2 de la Revista PAIDAGOGO, revelando la importancia de los programas para la producción de textos líricos, la metodología de los sistemas blandos para la mejora de las instituciones educativas; el clima organizacional y la satisfacción laboral, cuyos beneficios serán canalizados en los programas académicos, universitarios y desarrollados a distancia; los requerimientos y la importancia de las competencias comunicativas y las habilidades comunicativas, muy valiosas y pretendidas para los  estudiantes de educación secundaria, en el área de comunicación; la evaluación del control de logística, los factores de riesgo y control interno, cuyas investigaciones han sido desarrolladas para los efectos educativos y pedagógicos en los docentes y estudiantes de contabilidad.

    Finalmente suscribimos que siempre no estará demás declarar que los artículos y sus contenidos respectivos son de entera responsabilidad de los propios autores. Pues nos complace entregarles este número para la lectura y otros propósitos.

    Salomón Vásquez Villanueva

  • Vol. 2 No. 1 (2020)

     Editorial

    En la historia del mundo, el año 2020 quedará en el recuerdo de mucha gente, por la pandemia, el dolor y la muerte de los miembros valiosos de la familia y los amigos, sin la prevención, sin la planificación, sin control y sin sospechas de esta presencia y de las consecuencias desoladoras, con los gobiernos de los países y las autoridades de salud sin una solución visible y objetiva para superar esta pandemia. El hombre y sus actividades quedaron paralizados; los establecimientos e instituciones educativas también quedaron vacíos, multiplicándose la actividad y presencia virtual de los protagonistas de la educación, en todos los niveles. Aparecieron los estudiantes sin rostro.

    En estas condiciones y en este contexto aparece este nuevo número PAIDAGOGO. Este número revela la presencia de los investigadores, quienes, a pesar de la crueldad de la pandemia, continúan vigentes y con el entusiasmo de continuar la investigación y la producción científica, renunciando al miedo. 

    En este número ofrecemos estudios sobre la cultura organizacional, las habilidades gerenciales en las instituciones educativas, las competencias cognitivas, la comprensión lectora, el entusiasmo por el trabajo, las competencias digitales, la calidad de servicio, la fidelización del cliente, la gestión administrativa, satisfacción de los estudiantes, la expresión oral, con la esperanza de que este contenido sirva para la ilustración y la suma de otras investigaciones, válidas para los estudios futuros, las consultas y las referencias en futuras investigaciones.

    También referimos que los contenidos y sus respectivos pensamientos, presentados en los correspondientes artículos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. Así, dejamos este volumen y este número ante la lectura, el juicio y la opinión del universo crítico y constructivo.

    Salomón Vásquez Villanueva y Raúl Acuña Casas

  • Vol. 1 No. 2 (2019)

    Editorial

    En esta oportunidad, nos complace presentar este Volumen 1, N° 2, respondiendo a las demandas de los investigadores, quienes siempre sintonizan y valoran la presencia de PAIDAGOGO, revista de investigación que ofrece espacio y servicio para la recepción y la publicación de las investigaciones relacionadas con la educación y sus diversas disciplinas, suscribiendo, por su puesto, que dichas publicaciones científicas, en su contenido, son de entera responsabilidad de los autores correspondientes.

    La temática de este número es variada; por ejemplo, el enfoque natural para el desarrollo de la competencia léxica, la implementación del sistema de información ejecutiva y la inteligencia de negocios, el método de enseñanza para las competencias matemáticas, los sistemas de costos por orden, la eficacia del juego para el desarrollo de la noción del número, el método BREL para la resolución de los problemas de conjuntos.

    Por otro lado, esperamos que las publicaciones sirvan para la realización de futuras investigaciones, mediante los materiales investigados y ofrecidos. Tampoco queremos guardar silencio, en el sentido de expresar que existe un espacio ponderado para escribir cartas y notas a los editores, cuyos comentarios servirán para enriquecer los contenidos de la revista y la experiencia de los editores.

    Salomón Vásquez Villanueva

  • Vol. 1 No. 1 (2019)

    Editorial

    Light comes not only from the sun, the stars and the moon, but also, as a metaphor, from men and women who have the head and the heart to research and write. Welcome to this space with its lights that will illuminate the paths of PAIDAGOGO Magazine, from today until God's will writes the limit. 

    This volume is the first of PAIDAGOGO in the online version, whose presence has been long awaited, spreading much expectation on the part of those responsible for the editions, as well as friends, who long to read the respective publications. In this issue we are presenting research on satisfaction and teaching and work performance, training and remuneration, chemistry didactics, pedagogical strategies, internalization of values, managerial leadership, whose topics will serve as reading and reference material for teachers and students of education and pedagogy.

    We leave this volume at the disposal of readers and researchers, from whom we expect their comments and appreciations, which will be very useful and valuable for the growth and development of the journal.

    On the other hand, we mention that the published articles are of exclusive authorship and responsibility of the authors, independently of the journal. 

    Salomon Vasquez Villanueva