Implementación del sistema de información ejecutiva académico basado en inteligencia de negocios: caso Universidad Peruana Unión

Autores/as

  • Cynthia Carol Acuña Salinas Universidad Peruana Unión

DOI:

https://doi.org/10.52936/p.v1i2.16

Palabras clave:

EIS, BI, Data warehouse, Data mart, toma de decisiones, esquema estrella, MicroStrategy, ETL, MOLAP

Resumen

Hoy en día en el ámbito de los negocios se requieren aplicaciones capaces de analizar, explotar y brindar información eficiente para la toma de decisiones, mayor visibilidad de la gestión y dar soporte a las estrategias. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar el sistema de información ejecutiva, como herramienta indispensable para los usuarios del personal administrativo en la toma de decisiones de los aspectos académicos, a partir de la información oportuna brindada por el EIS, basada en inteligencia de negocios y sujeta a la metodología de Kimball. Entre los resultados más resaltantes podemos destacar: 1) el mayor porcentaje de desaprobación de la calidad de la información, en la primera vez, ocurre en la dimensión disponibilidad con un 100%, luego sigue la dimensión integridad con el 62,5% y, la menor desaprobación ocurre en la dimensión confidencialidad con el 33,3%, 2) el mayor porcentaje de aprobación de la calidad de la información, en la segunda vez, ocurre en las dimensiones de efectividad y disponibilidad, ambas con un 100%, luego sigue integridad con un 95,9%, y finalmente cierran, confidencialidad y confiabilidad con el 87,5%, 3) las seis hipótesis alternas en ese orden de: efectividad, confidencialidad, integridad, disponibilidad, confiabilidad y la calidad de información fueron confirmadas con un valor de T de Student de 17,556, 11,631, 12.306, 21.703, 12.929, 29,690 respectivamente; todos con 23 grados de libertad y una significación de p = 0,000 < 0,05, para las seis hipótesis, se rechaza

Biografía del autor/a

Cynthia Carol Acuña Salinas, Universidad Peruana Unión

Citas

Barcelona Activa. (13 de agosto de 2012). Desarrollo del Business Intelligence. http://w27.bcn.cat/porta22/images/es/Barcelona_treball_capsula_sectorial_telecom unicaciones_y_TIC_noviembre2012_es_tcm24-22920.pdf.

Bhawna, R. (2011). Agile Way of BI Implementation. India Conference (INDICON), pp. 1– 6.

Bonilla, E.(2011). BI: Acceso a la información que realmente importa. http://sapb1hub.blogspot.com/2011/02/bi-acceso-la-informacion-que- realmente.html.

Cedeño. A.(2006). Modelo Multidimensional. La Habana, Cuba, p. 18, 2006. Chávez Farfán, P. (6 de mayo de 2012). Business Intelligence.

http://addkw.com/2012/10/14/ business-intelligence/.

Conesa Caralt, J. (2010). Introduccion al Busuness Intelligence, No. Colecc. UOC, p. 238.

Eltabakh, M. (2012, 18 marzo de 2007). OLAP & Data Mining. http://web.cs.wpi.edu/~cs561/s12/Lectures/IntegrationOLAP/OLAPandMining.pdf.

Fabián, P. and A. Spanevello, A. (2008). IQ : Calidad de la Informacion. No. 1, pp. 1–8. Gantz, I. and Reinsel D. (2012). The Digital Universe in 2020: Big Data, Bigger Digi tal

Shadows, and Biggest Growth in the Far East. IDC, USA, p. 16.

Imhoff, C. , Galemmo, N. y Geiger, J. (2003). Mastering Data Warehouse Design: Relational and Dimensional Techniques. Indianapolis, Indiana: Wiley Publishing, pp. 1–438.

Instituto de estadística la Rioja (13 de agosto de 2013).Business Intelligence en la estadística.

http://www.jecas.org/ponencias/jueves/tarde/desarrollosII/businessintelligenceLaRi oja.pdf

Microsoft (2014, 1 de julio de 2014). Paquetes de Integration Services (SSIS). http://msdn.microsoft.com/es-pe/library/ms141134.aspx. [Accessed: 01-Jul-2014].

MicroStrategy. (2002). Guía Avanzada de Elaboración de Informes. EE.UU, p. 482, 2002. MicroStrategy. (2011). Gobierno: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú.

Lima, Perú, p. 2.

MicroStrategy (2011). Guía de creación de documentos de Report Services. EE.UU, p. 1108, 2011.

MicroStrategy (2012). Guía básica de elaboración de informes. EE.UU, p. 494.

Mir, M. y Bin Amin, M. (2012). Executive Information System. IJCSNS International

Journal of Computer Science and Network Security, Vol. 12, No. 5, pp. 106–110. Mondragón Pérez, A. R. (2002). ¿Qué son los indicadores?. Revista de información y

análisis núm. 19, 2002.

Nuñez,F. (2011). Explotación de un almacen de datos: Herramientas OLAP. Hidalgo.

Ralph, K. (1998). The Data Warehouse Lifecycle Toolkit, Second Edi. New York: Wiley Publishing, pp. 1–405.

SAE. (4 de diciembre de 2013). Indicadores Estratégicos. http://www.sae.gob.mx/quienes/programa/Paginas/InformeseIndicadores.aspx.

Vargas Huarca, E., y Pacheco Ochoa, J. (2012). Un Sistema de información ejecutivo basado en datamart para la prevención , análisis y supervisión de las operaciones de lavado de activos en la Empresa Concorde. Universidad ECOTEC.

Wil M.P. van der Aalst. (2011). Process Mining. Berlin Heidelberg: Springer-Verlag.

Zorrilla, M. (2011, 22 de agosto de 2013). Data Wharehouse y OLAP. http://personales.unican.es/ZORRILLM/BDAvanzadas/Teoria/bta-t4b- Business Intelligence.pdf.

Publicado

06-12-2019

Cómo citar

Acuña Salinas, C. C. (2019). Implementación del sistema de información ejecutiva académico basado en inteligencia de negocios: caso Universidad Peruana Unión. Paidagogo, 1(2), 24–48. https://doi.org/10.52936/p.v1i2.16

Número

Sección

Artículos