Cultura y obligaciones tributarias, en contribuyentes de renta de primera categoría, en los Condominios Parques del Agustino
DOI:
https://doi.org/10.52936/rhc.v2i1.95Palabras clave:
obligaciones formales, obligaciones sustancialesResumen
El presente trabajo de investigación su objetivo principal fue establecer en qué medida la cultura tributaria se relaciona con las obligaciones tributarias de los contribuyentes de renta de primera categoría, el tipo de investigación fue correlacional, el diseño de investigación fue no experimental, la población fue conformado por 100 contribuyentes, y para el análisis se tomó como muestra de estudio a 20 contribuyentes, la técnica usada fue la encuesta y su respectivo instrumento el cuestionario el cual estuvo conformado por 20 preguntas, se empleó la prueba de normalidad Shapiro Wilk, los resultados encontrados según el valor de significancia es menor al (<0.05 ) la prueba de Spearman encontrado entre las dos variables es de (0.827), es decir que esta relación es positiva; la variable 1 y la dimensión 1 de la variable 2 existe relación significativa de (0.930), lo que revela esta relación es positiva y muy alta; y la variable 1 y la dimensión 2 de la variable 2 es de (0.662) lo que indica esta relación es positiva y muy moderada; en conclusión que cuanto más alto sea el nivel de Cultura tributaria del contribuyente, existe una mejor predisposición a cumplir con las Obligaciones tributarias.
Citas
Amasifuen ReateguI, M. (2015). Importancia de la cultura tributaria en el Perú. Accounting Power for Business, 1(1), 73–90. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/view/898
Arias Gonzales, J. L. (2020a). Proyecto de tesis: guía para la elaboración. In Repositorio CONCYTEC. http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2236
Arias Gonzales, J. L. (2020b). Técnicas E Instrumentos De Investigación Científica Enfoques Consulting Eirl. http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2238
Barberan Zambrano, N., Bastidas Cabrera, T. G., Santillan Lopez, R., Manosalvas Vaca, C., & Peña Gaibor, M. (2020). Factores que inciden en la intención del cumplimiento tributario de las microempresas. Revistas Espacios, 41(1974), 19. http://www.revistaespacios.com/a20v41n08/a20v41n08p19.pdf
Burga Rivera, L. F., & Bustamante Barboza, M. (2020). Facultad De Ingeniería, Arquitectura Y Urbanismo. 141. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7448/Colala Correa Deily Rocío.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cabrera, E., Cupul, C., Moo, C., & Zapata, J. (2017). Conocimiento y cultura fiscal que poseen los trabajadores asalariados sobre sus obligaciones fiscales. Ecorfan, 82–97.
https://www.ecorfan.org/actas/A T III/A TIII_7.pdf
Calderon reina luisa, & Lamprea Osorio, L. K. (2020). Principio de favorabilidad en el Municipio de Villavicencio para responsables de obligaciones tributarias en proceso sancionatorio. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952., 5–24. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32685/2/2020_principio_favorabilidad_municipio.pdf
Cárdenas Rojas, G. R. (2021). La Educación Tributaria En El Perú: Una Alternativa Para Mejorar El Cumplimiento De Las Obligaciones Tributarias. In Crescendo, 11(2), 241.
https://doi.org/10.21895/incres.2020.v11n2.07
Carhuancho Mendoza, I., Nolazco Labajos, F., Sicheri Monteverde, L., Guerrero Bejarano, M., & Casana Jara, K. (2019). Metodología para la investigación holística [Methodology for holistic research]. In Uíde. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3893/3/Metodología para la investigación holística.pdf
Castillo Bustos, M. R. (2020). Técnicas e instrumentos para recoger datos del hecho social educativo. Revista Científica Retos de La Ciencia, 5(10), 50–61. https://doi.org/10.53877/rc.5.10.20210101.05
Catalán Caqui, S. (2018). La cultura tributaria y obligaciones tributarias en las empresas de plástico en el distrito de San Juan de Lurigancho – 2018. In ALICIA. https://hdl.handle.net/20.500.12692/61313
Cesar, J., Mamani, Q., Mamani, M. G., Ruben, H., Maquera, M., Rogelio, V., & Maquera, M. (2020). Factores que influyen en el cumplimiento del pago del Impuesto al Valor del Patrimonio Predial en la ciudad de Puno-Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2215(2), 268–285. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.75
Chía Suárez, M. A. M., Gómez Quiñónez, J. A., López Ruíz, C. C., & Porras Mejía, S. A. (2018). Hacia el fomento de la cultura tributaria desde la primera infancia. Revista Activos, 16(30), 19–54.
https://doi.org/10.15332/25005278.5059
Escobar Callegas, P. henry, & Bilbao Ramírez, J. L. (2020). Investigacion y Educacion Supeior. https://books.google.com.pe/books?id=W67WDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
GESTION. (2021). Desalojo-notarial-Propietarios-debern-estar-al-da-en-sus-tributos-para-aplicar-nueva-ley @ www.naiperu.com. https://www.naiperu.com/articulo/59/Desalojo-notarial-Propietarios-debern-estar-al-da-en-sus-tributos-para-aplicar-nueva-ley
Gonzales Mesia Santiago. (2018). Cultura tributaria y recaudacion del impuesto a la renta desde la percepcion de los contribuyentes del Mercado Minorista de Pucallpa. Balance’s, 6(8), 20–27. http://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/158/139#
Hector, S. R., Gabriela, P. A., & Carlos, A. S. (2020). Gestión de recaudación tributaria municipal: Una visión cultural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2215(2), 635–654.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.105
Hernández, C. E., & Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. ALERTA Revista Científica Del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 75–79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535
Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigacion. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Hugo David Aguirre Castañeda. (2021). noticia-mef-elusion-y-evasion-tributaria-representa-un-8-del-pbi-873283 @ andina.pe.
Inguillay Gagñay, L., Tercero Chicaiza, S., & Lopez Aguire, J. (2020). Ética en científica la investigación Ethics in scientific research. Imaginario Social, 3, 42–51. https://www.revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/10/19
Lopez-Roldan, P. (2017). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA. Éxito, 58–62.
https://doi.org/10.2307/j.ctt1v2xt4b.8
Lujan cubas, Y. E. (2020). Facultad de ciencias de gestión escuela profesional de contabilidad tesis. Repositorio, http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1050/Lujan Cubas%2C Yanina Estefany.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mariluz Amalia, C. S., Manuel-Jesús, S. C., Lupe del Carmen, C. S., & Carmen Elvira, R. P. (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú. Revista de Ciencias Sociales, 27(ESPECIAL 3), 204–218.
https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36503
Melville-Pincay, C. I. (2018). Cultura tributaria y su incidencia en el impuesto sobre la renta. Polo Del Conocimiento, 3(3), 169. https://doi.org/10.23857/pc.v3i3.645
Montiel Paternina, S., Peña, A. de J., & Martinez, C. (2020). Cultura Tributaria: Formas De Mejorarla. In Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. (Vol. 13, Issue April). https://www.unilibre.edu.co/cartagena/images/investigacion/libros/Cultura-Tributaria.pdf
Mora, M., & Enríquez, J. (2017). Cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Revista UNIMAR, 35(1), 273–292. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1454/pdf
Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. Mérida, June, 1–39.
https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2633.9446
Municipalidad Distrital de Chaclacayo. (2017). Plan de Desarrollo Local Concertado Chaclacayo. 68.
http://www.munichaclacayo.gob.pe/portals/pdf/GPP/PDLC/PDLC 2017-2021 DEL DISTRITO DE CHACLACAYO.pdf
Ñaupas Paitan, H., Valdivia Dueñas, M., Palacios Vilela, J., & Romero Delgado, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. In Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
ORDOÑEZ VASQUEZ, M., & CHAPOÑAN RAMÍREZ, E. (2020). Cultura tributaria y cumplimiento de las obligaciones tributarias. Ucv-Hacer, 9(4), 77–84. https://doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i4.2647
Paredes Cruz, R. E., & García Tamayo, G. H. (2021). Cultura tributaria como estrategia para disminuir la evasión fiscal en Ecuador. Revista Eruditus, 2(1), 75–89. https://doi.org/10.35290/re.v2n1.2021.390
Pastor Alayo, G. H. (2019). Los Regímenes tributarios y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas de la provincia de San Marcos - Cajamarca, 2018. Universidad de Cajamarca, 1(3–24), 92. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7448/Colala Correa Deily Rocío.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pinillos Villamizar, J. (2019). Elementos de la obligación tributaria sustancial del gravamen a los movimie. Espacios, 40(42), 10. https://www.revistaespacios.com/a19v40n42/a19v40n42p09.pdf
Pirela Espina, W. A. (2021). Influencia de la educación universitaria en la formación de la cultura tributaria del contador público. 1–21. https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/507/693
Ponce-Alvarez, C. V, Pinargote-Vásquez, A. E., Chiquito-Tigua, G. P., Campozano-Chiquito VI, G. X., & Salazar-Pilay VII, M. G. (2018). Desconocimiento de obligaciones tributarias y su incidencia en el Impuesto a la Renta Ignorance of tax obligations and their impact on Income Tax Ignorância de obrigações tributárias e seu impacto no Imposto de Renda. Dominio de Las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 4, No. 3, 2018, Págs. 294-312, 4(3), 294–312. http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaipURL:http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Prieto Castellanos, B. (2017). Metodos deductivo e inductivo. Pontificia Universidad Javeriana, 10–13.
http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v18n46/0123-1472-cuco-18-46-00056.pdf
Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los Alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1.
https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Rodríguez, R., & Carmona, A. (2018). Efecto de la obligación tributaria por la aplicación de exacciones parafiscales. Empresa instalaciones y servicios corona, C.A. Puerto Ordaz. Estado Bolívar. https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/1579035/1/CarmonaMicheliniAR.pdf
Román Estrada, J. (2021). La cultura tributaria y contributiva en El Norte del Valle del Cauca: una herramienta de la política fiscal, para fortalecer la política de bienestar social. Caso. Nuevos Sistemas de Comunicación e Información, 201551433, 2013–2015. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21571/La cultura tributaria y contributiva en El Norte del Valle del Cauca una herramienta de la política fiscal%2C para fortalec~1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Serrano Diaz, N. (2017). Análisis De La Cultura Tributaria Y Su Influencia En El Cumplimiento De Las Obligaciones Tributarias De Los Arrendadores De Rentas De Primera Categoría – Arrendamiento De Predios De Personas Naturales En La Provincia De Abancay 2016. Revista de Investigaciones, 6(4), 318–328.
https://doi.org/10.26788/riepg.2017.4.56
Vasquez Nieva, O. (2020). Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas Abriendo Camino al Conocimiento. Tableros de Impacto de Los Datos de Coronavirus Covid-19 En América Latina y El Mundo Utilizando Power BI Como Herramienta de Visualización, 8(15). https://revistacienciaseconomicas.unan.edu.ni/index.php/REICE/article/view/500
Villasmil Molero, M., & Fandino Barros, Y. (2018). Cultura tributaria en la educación: Un estudio fenomenológico hacia una interpretación compleja. Opción, June. http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/25073/25972
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcelina Gabina Caya Pampa, Milagros Marlene Vásquez Lume

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.