https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/issue/feed Revista Hechos Contables 2022-10-14T00:36:15+00:00 Editor de la Revista Hechos Contables editor@educas.com.pe Open Journal Systems <p>Revista de investigación en Contabilidad</p> https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/111 Editorial 2022-10-13T23:07:03+00:00 Salomón Axel Vásquez Campos 1@gmail.com <p>Este es el segundo año de la presencia la Revista Hechos Contables, en los espacios de la investigación científica. Significa un conjunto de motivaciones, preocupaciones, esfuerzos, comunicaciones. Los estudiantes y los docentes de la carera de contabilidad, muy poco escriben. Estamos en un espacio complicado, complejo, donde la lucha es contante para generar la motivación, para lograr la investigación, para las publicaciones de los artículos.</p> <p>La Revista Hechos Contables significa la presencia de un espacio y una oportunidad, para los estudiantes y los profesionales comprometidos con su carrera profesional y con la investigación científica. En este sentido, el equipo responsable de la revista asume su rol y su inquietud de enfrentar todas las dificultades que se encuentren en este camino de la investigación; esperamos llegar a un nuevo amanecer con los frutos de la investigación y con la generación de nuevo investigadores: este es nuestro sueño.</p> <p>Quienes somos docentes y nos hemos “casado” con la investigación canalizamos nuestra energía (académica y profesional) y la sabiduría en la dirección de esta tarea: la investigación. Siempre soñamos formar y consolidar una generación novel de investigadores, aunque somos muy conscientes de que estamos caminando por un camino bastante pedregoso. Ojalá limpiemos nuestro camino de la apatía, la desconfianza, la indiferencia, para generar compromiso, desafíos, motivaciones, devociones, entusiasmo y fe en la investigación.</p> <p>Este número de la Revista Hechos Contables ofrece una temática contable, gracias a la participación de los autores de los artículos. Por ejemplo, la cultura y las obligaciones tributarias, la responsabilidad social de la contabilidad, los préstamos colectivos, las medidas laborales durante la pandemia, la cultura financiera, la morosidad, el endeudamiento, la liquidez, entre otros.&nbsp;</p> <p>La Revista Hechos Contables, con este volumen, tiene el privilegio y el honor de servir a la comunidad científica, dejando al alcance de todos los artículos, cuyos autores son los únicos responsables de los contenidos.</p> <p><strong>Salomón Axel Vásquez Campos</strong></p> 2022-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/85 Relación de la Cultura y las Obligaciones Tributarias de las Clínicas Veterinarias Peruanas 2022-05-27T23:42:28+00:00 Anabel Alfaro Chirinos aalfaroch11@ucvvirtual.edu.pe <p>La evasión tributaria es un problema a afecta a muchos países de latinoamerica, lo cual amerita el estudio de sus causas, con la finalidad de que la administración tributaria pueda tomar medidas correctivas o de mejoramiento a nivel sistema de recaudación; el presente estudio buscó determinar la relación entre la Cultura tributaria y las Obligaciones tributarias de las clínicas veterinarias de la ciudad de Abancay en el año 2022, valiéndose de una metodología de nivel correlacional y diseño no experimental, con aplicación de la técnica de la encuesta por medio de un cuestionario como instrumento, el mismo que fue elaborado con un V de Aiken del 100% y un Alfa de Crombach de 85.2%, aplicado a una muestra censal de 14 dueños de clínicas veterinarias de la ciudad en mención. Los resultados permiten evidenciar de manera significativa (&lt;0.05) que las variables Cultura tributaria y Obligaciones tributarias tienen relación positiva moderada en un 67.9% al igual que las dimensiones Valores, Actitudes y Conocimiento con 69.2%, 88,5% y 99.10%, siendo las últimas de estas dimensiones las que obtuvieron un valor muy alto. Se concluye que el nivel de Cultura tributaria y sus dimensiones son directamente proporcionales a la disposición de cumplimiento de las Obligaciones tributarias en los dueños de las clínicas Veterinarias.</p> 2022-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Anabel Alfaro Chirinos https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/95 Cultura y obligaciones tributarias, en contribuyentes de renta de primera categoría, en los Condominios Parques del Agustino 2022-06-29T16:56:22+00:00 Marcelina Gabina Caya Pampa mcayap@ucvvirtual.edu.pe Milagros Marlene Vásquez Lume mvasquezlum@ucvvirtual.edu.pe <p>El presente trabajo de investigación su objetivo principal fue establecer en qué medida la cultura tributaria se relaciona con las obligaciones tributarias de los contribuyentes de renta de primera categoría, el tipo de investigación fue correlacional, el diseño de investigación fue no experimental, la población fue conformado por 100 contribuyentes, y para el análisis se tomó como muestra de estudio a 20 contribuyentes, la técnica usada fue la encuesta y su respectivo instrumento el cuestionario el cual estuvo conformado por 20 preguntas, se empleó la prueba de normalidad Shapiro Wilk, los resultados encontrados según el valor de significancia es menor al (&lt;0.05 ) la prueba de Spearman encontrado entre las dos variables es de (0.827), es decir que esta relación es positiva; la variable 1 y la dimensión 1 de la variable 2 existe relación significativa de (0.930), lo que revela esta relación es positiva y muy alta;&nbsp; y la variable 1 y la dimensión 2 de la variable 2 es de (0.662) lo que indica esta relación es positiva y muy moderada; en conclusión que cuanto más alto sea el nivel de Cultura tributaria del contribuyente, existe una mejor predisposición a cumplir con las Obligaciones tributarias.</p> 2022-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Marcelina Gabina Caya Pampa, Milagros Marlene Vásquez Lume https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/88 La Responsabilidad Social de la Contabilidad y su Importancia: Una Revisión Teórica y Sistemática 2022-06-03T14:56:45+00:00 Erick Fabian Romero Tenorio erickromero@upeu.edu.pe Brian Cartagena Gonzales briancartagena@upeu.edu.pe Gleen Chriss Saraí Velásquez Marreros gleenvelásquez@upeu.edu.pe <p>El objetivo de esta investigación fue describir la importancia de la responsabilidad social de la contabilidad. Lainvestigación es cualitativa; la población está compuesta por artículos de investigación, encontrados en revistas indexadas; la muestra está conformada por treinta artículos; la técnica usada fue el análisis de información documental; se usaron fichas de análisis del estado del arte y ficha de artículos indexados. La responsabilidad social de la contabilidad también revela los intereses de una sociedad en información real, mediante el uso de la ética; se puede obtener, asimismo, elámbito financiero, tributario, de costos y ambiental; la ética es el paso para realizar un buen desempeño social y profesional.</p> 2022-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Erick Fabian Romero Tenorio, Brian Cartagena Gonzales, Gleen Chriss Saraí Velásquez Marreros https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/113 Préstamo colectivo y mejoramiento de condiciones de vida, en socios del portafolio de microfinanzas 2022-10-13T23:40:20+00:00 Mariluz Pazo Huisa mariluz.pazo@upeu.edu.pe Marisol Bonifacio Ñahue marisol.bonifacio@upeu.edu.pe <p>La presente investigación tuvo el objetivo: estudiar cómo el préstamo colectivo incide sobre el mejoramiento de las condiciones de vida, en los socios del Portafolio de Microfinanzas de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales, sede Cusco, 2020. El método utilizado fue descriptivo correlacional, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, teniendo la población de estudio a 664 emprendedores y una muestra de 244 emprendedores, beneficiarios del portafolio de microfinanzas de ADRA; se aplicó una encuesta sobre el préstamo colectivo y el mejoramiento de las condiciones de vida. Como resultado de la investigación se obtuvo que X<sup>2</sup><sub>C</sub> = 27.986 es mayor que X<sup>2</sup><sub>Tabla</sub> = 9.49, lo cual indica que el préstamo colectivo influye significativamente sobre el mejoramiento de las condiciones de vida de los socios del portafolio microfinanzas de la agencia referida. Según la prueba estadística Rho de Spearman, se indica una correlación baja (ρ=0.224) entre las variables de investigación.</p> 2022-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/114 Análisis del impacto de las medidas laborales, durante la pandemia, sobre los costos de planilla, en una clínica privada de Lima Metropolitana 2022-10-13T23:56:08+00:00 Miriam Yessica Mantari Mantari mmantari@gmail.com Nelson Yonathan Shocosh Mendoza bincen_30@hotmail.com <p>El presente estudio tuvo el objetivo de determinar el impacto de las medidas laborales, durante la pandemia, sobre los costos de planilla en una clínica privada. El estudio se llevó a cabo a través de una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo comparativo y no experimental. El análisis de datos se hizo en 36 registros contables, correspondientes a 18 meses antes del inicio de pandemia y 18 en pandemia. Los resultados mostraron que las medidas dictadas por el gobierno peruano no han ayudado con la carga laboral, ya que durante todo el tiempo de la pandemia se ha registrado una tendencia alcista, superando los niveles de pago de planilla registrados antes de la pandemia.</p> 2022-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/96 Cultura financiera y morosidad, en los responsables financieros del Colegio Generalísimo José de San Martín, Tingo María 2021 2022-07-11T03:45:40+00:00 Pedro Cardenas Arenaza pcardenasa@ucvvirtual.edu.pe Juan Gabriel Pérez Amias Jperezam@ucvvirtual.edu.pe <p>La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la cultura financiera influye sobre la morosidad, en los responsables financieros del Colegio Generalísimo José de San Martín, Tingo María 2021; para ello se valió de una metodología de investigación de tipo explicativo, de diseño no experimental y de corte transversal, por lo que el enfoque es de tipo cuantitativo. En cuanto a la población, esta estuvo conformada por 125 responsables financieros del Colegio Generalísimo José de San Martín de Tingo María, por lo que la muestra no probabilística se determinó en 51 personas elegidos por conveniencia. Los resultados exponen un valor de R cuadrado de 16.27 %, lo cual indica que la influencia entre las variables es baja; además se determinó que la formula resultante correspondiente al modelo de regresión es de Y = 16.550 + 0.238 X, lo que se traduce en que mientras mejor sea la educación financiera, la conciencia financiera y los valores financieros la morosidad disminuirá.</p> 2022-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 pedro cardenas arenaza, Juan Gabriel Pérez Amias https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/116 Análisis de los ingresos municipales, en una municipalidad de Lima Metropolitana, en un contexto de pandemia 2022-10-14T00:36:15+00:00 Christian Raúl Ríos Martínez riomarz@gmail.com Juan Carlos Sánchez Mondragón jucasamo01@gmail.com <p>El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de la pandemia sobre los ingresos, en una municipalidad de Lima, aplicando una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, dentro del tipo de investigación descriptiva y comparativa. Los datos fueron recolectados usando la técnica de revisión documentaria, la misma que fue aplicada a una muestra de 28 registros contables, pertenecientes a 14 meses antes del inicio de la pandemia y 14 meses en pandemia. El estudio produjo los resultados de un impacto negativo, que en el caso del impuesto predial tuvo un valor de p=0.510; en el caso de los arbitrios, tuvo un valor de p de 0.331; y en el caso de los impuestos tuvo un valor de p de 0.510. De esta manera, se concluyó en dentro del periodo de pandemia los ingresos municipales fueron afectados, pero no de manera significativa.</p> 2022-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/82 Análisis del endeudamiento y liquidez, en empresas agrícolas registradas en la Superintendencia de Mercado de Valores 2022-03-29T02:42:56+00:00 Alberto Miguel Vizcarra Quiñones aviscarraq@ucvvirtual.edu.pe Nelly Fatima Mondalgo Trejo nmondalgot@ucvvirtual.edu.pe Jenny Karina Quispe Huillca jquispehu18@ucvvirtual.edu.pe <p>El estudio buscó analizar el endeudamiento y liquidez, en las empresas agrícolas registradas en la Superintendencia del Mercado de Valores; con una metodología de diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo, mediante la técnica de revisión documental: la ficha de análisis, un instrumento de recolección de datos. La muestra estuvo conformada por 15 estados de situación financiera anuales; de las seis empresas del rubro agrícola registradas, sólo tres presentan información financiera, del 2016 al 2020, las cuales son: Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A., Empresa agrícola San Juan S.A. y Empresa agrícola Sintuco S.A.; según muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron que el endeudamiento de la empresa Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A. tuvo un constante crecimiento; cuya liquidez se encuentra por debajo de lo razonable. Se llegó a la conclusión de que la administración del endeudamiento es necesario, para evitar riesgos financieros; en el manejo de la liquidez es importantelograr un equilibrio óptimo que emplee adecuadamente los recursos de la empresa.</p> 2022-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Alberto Miguel Vizcarra Quiñones, Nelly Fatima Mondalgo Trejo, Jenny Karina Quispe Huillca