Liquidez y rentabilidad en un colegio privado

Autores/as

  • Roselin Aurora Laura Villanueva Universidad Peruana Unión, Perú
  • Noemí Roxana Phala Turpo Universidad Peruana Unión, Perú

DOI:

https://doi.org/10.52936/rhc.v1i2.79

Palabras clave:

Liquidez, rentabilidad, ratios de liquidez, ratios de rentabilidad, razones financieras

Resumen

En el mundo empresarial, la liquidez y la rentabilidad son dos indicadores financieros, permiten evaluar las inversiones en una entidad; las expectativas de optimización de sus valores permiten plantear una posible relación entre estas; el presente estudio buscó analizar el grado de relación existente entre la liquidez y la rentabilidad. El estudio es correlacional; se realizó el análisis de los estados financieros, del periodo 2017 – 2019; los resultados dejan la evidencian de que no existe una relación significativa (≤ 0.05) entre las ratios de la liquidez y la rentabilidad; según el Rho de Spearman, la escala de la relación se da en un nivel bajo. Se concluye que, durante el periodo 2017–2019, la razón corriente, la prueba ácida, la razón líquida y el capital de trabajo no presentaron una relación significativa con la rentabilidad económica y financiera en el centro educativo investigado.

Citas

Avellaneda, R. (2016). Rentabilidad del colegio particular San Joaquín y Santa Ana de Cutervo, Cajamarca en el periodo 2014. Universidad Señor de Sipán.

Bernardo, C., Carbajal, Y. y Contreras, V. (2019). Metodología de la investigación: manual del estudiante. Universidad San Martín de Porres. Recuperado de https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019I/MANUALES/II%20CICLO/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION.pdf

Berrenechea, I. (2016). Economic and financial analysis of education sector. Universidad de Cantabria.

Chávez, J. y Contreras, M. (2018). Gestión de las cuentas por cobrar y la situación económica y financiera de la Asociación Educativa Adventista Peruana del Norte, periodo 2013-2017. Universidad Peruana Unión.

Cuadros, R., Rojas, C. y Vargas, H. (2016). Gestión de Cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa Apple Glass Peruana SAC 2015. Universidad Peruana las Américas.

Daza, J. (2016). Crecimiento y rentabilidad empresarial en el sector industrial brasileño. Contaduría y administración: (1)61, 266 – 282. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v61n2/0186-1042-cya-61-02-00266.pdf

Dulzaides, M. y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED 12 (2). Recuperado de http://eprints.rclis.org/5013/1/analisis.pdf

Flores, P., Muñoz, L. y Sánchez, T. (2019). Estudio de Pruebas de normalidad usando distribuciones desconocidas con distintos niveles de no normalidad. Perfiles, 1 (21) https://www.researchgate.net/publication/332863672_ESTUDIO_DE_POTENCIA_DE_PRUEBAS_DE_NORMALIDAD_USANDO_DISTRIBUCIONES_DESCONOCIDAS_CON_DISTINTOS_NIVELES_DE_NO_NORMALIDAD

Gutiérrez, A. y Tapia, J. (2016). Relación entre liquidez y rentabilidad de las empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2005-2014. Universidad Peruana Unión, Perú. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/466/Joel_Tesis_bachiller_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, Y. (2014). Liquidez y rentabilidad como factor determinante en el éxito de las empresas. Universidad de San Buenaventura. Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2235/1/Liquidez%20y%20rentabilidad%20como%20factor_Lizeth%20Garc%C3%ADa%20Restrepo_e_2014.pdf

Gutiérrez, J. y Jhonatan, T. (2016). Relación entre liquidez y rentabilidad de las empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2005-2014. Universidad Peruana Unión.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9

Mejía, K., Sicheri, L. y Nolazco, F. (2020). La liquidez en los procesos económicos de una empresa de decoración de interiores, Lima 2019. Rev. Espíritu Emprendedor TES, 4(1) 1- 12. Recuperado de https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n1.2020.178

Pomalaza, G. (2016). La administración de la liquidez y su efecto en el resultado de las empresas arrendadoras de centros comerciales de lima metropolitana. Universidad San Martín de Porres.

Paz, E. y Taza, Y. (2017). La gestión financiera en la liquidez de la empresa Yossev eirl del distrito del Callao durante el periodo 2012. Universidad de Ciencias y Humanidades.

Tizón, P. (2017). Relación entre capital de trabajo y rentabilidad de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2010 – 2015.Universidad Peruana Unión. Perú. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/859

Ugarte, E., León, J. y Parra, G. (2017). La trampa de liquidez, historia y tendencias de investigación. Revista Problemas de Desarrollo: 48 (190), 165-188. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/90012739?seq=1

Vázquez, X., Rech, I., Miranda, J. y Tavares, M. (2020). Convergencias entre la rentabilidad y la liquidez en el sector del agronegocio. Cuadernos de Contabilidad 18(45). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v18n45/0123-1472-cuco-18-45-00152.pdf

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Roselin Aurora Laura Villanueva, & Noemí Roxana Phala Turpo. (2021). Liquidez y rentabilidad en un colegio privado. Revista Hechos Contables, 1(2), 115–124. https://doi.org/10.52936/rhc.v1i2.79

Número

Sección

Artículos