La rentabilidad antes y durante la covid-19, en una empresa comercial registrada en la BVL, períodos: del 2018 al 2021
DOI:
https://doi.org/10.52936/rhc.v2i2.167Palabras clave:
ROE, ROA, ROSResumen
El objetivo del estudio fue analizar comparativamente la rentabilidad antes y durante la COVID-19, en la empresa Saga Falabella SA, períodos: del 2018 al 2021; la metodología es de enfoque cuantitativo y tipo descriptivo comparativo, con la técnica de análisis documental e instrumento de ficha de análisis. Según los resultados, se obtuvo una diferencia de media para el ROA, antes de la pandemia, de 0,02 y durante la pandemia de 0,01, en el que la disimilitud de la significancia fue de 0,161 (>0,05) por el que se deduce que no existe diferencia significativa; para el ROE se obtuvo una diferencia de media, antes de la pandemia, de 0,06 y durante la pandemia de 0,02, en el que la disimilitud de significancia fue de 0,195 (>0,05), evidenciando que no existe diferencia significativa; por el ultimo, para el ROS una diferencia de media de 0,05 para antes de la pandemia y de -0,02 para durante la pandemia, en donde la disimilitud de significancia fue de 0,058 (>0,05), lo cual denota que no existe diferencia significativa. Concluyendo, que la empresa contaba con mayor rentabilidad en los años previos a la pandemia, pero que dichas diferencias entre periodos no son significativas.
Citas
Aguirre Sajami, C. R., Barona Meza, C. M., y Dávila Dávila, G. (2020). La rentabilidad como herramienta para la toma de decisiones: análisis empírico en una empresa industrial. Revista De Investigación Valor Contable, 7(1), 50 - 64. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1396
Andrade Valle, C. A. (2022). Análisis de los estados financieros de las principales cadenas de supermercados en Ecuador, durante la pandemia de la covid-19. Guayaquil [Tesis de Licenciatura, Universidad de Guayaquil]. https://bit.ly/3ylR3bc
Arreaga Alcívar, D. M. (2021). Evaluación de la situación financiera de la empresa Kineletec S.A en tiempos de pandemia covid-19 Babahoyo periodo 2019-2020 [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Babahoyo]. https://bit.ly/3SXU89p
Baena Paz, G. (2017). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria. https://bit.ly/2WjnP7B
Canahuire Montufar, A. E., Endara Mamani, F., y Morante Ríos, E. A. (2015). ¿Cómo hacer la tesis Universitaria? Colorgraf S.R.L.
Coca Laos, D. E. (2021). Análisis financiero y rentabilidad en colaboradores de empresas industriales de Lima metropolitana, 2021 [Tesis de Licenciatura, Universidad Peruana de las Américas]. Repositorio de Tesis Universidad Peruana de las Américas. https://bit.ly/3fO5Q8o
Etikan, I., Abubakar Musa, S., y Sunusi Alkassim, R. (2015). Comparison of Convenience Sampling and Purposive Sampling. Http://Www.Sciencepublishinggroup.Com, 5(1), 1. https://doi.org/10.11648/J.AJTAS.20160501.11
Fenyves, V., Nyul, B., and Dajnoki, K. (2019). Profitability of Pharmaceutical Companies in the Visegrád Countries. Zoltán Bács and Gergő Tömöri / Montenegrin Journal of Economics, 15(4), 99–111. https://doi.org/10.14254/1800-5845/2019.15-4.8
Gurrola Ríos, C., y Morales Castro, J. A. (2021). Actividad económica y rentabilidad: aprendizaje de la crisis COVID-19 para empresas de consumo frecuente mexicanas. Contaduría y Administración, 1-23. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.3482
Gutiérrez Janampa, J. A., y Tapia Reyes, J. P. (2016). Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones. Revista de Investigación Valor Contable, 3(1), 9-30. https://doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1229
Gutiérrez Rodríguez, S. E. (2021). Impacto en la Situación Económica y Financiera de la empresa Obiettivo Lavoro Los Andes S.A.C. en el contexto del COVID 19, Arequipa 2019-2020. [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://bit.ly/3CIZ24E
Hernandez, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. Mc Graw Hill.
Huamán Fernández, R., y Ríos Ríos, Y. R. (2020). Análisis de la Rentabilidad y la Liquidez, en las AFP reguladas por la SBS, Años 2015 al 2019 [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://bit.ly/3Tanhyl
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2022). Demografía empresarial en el Perú. Centro de investigación INEI. https://bit.ly/3rFMtRq
Jeremías Trujillo, M. J., y Montero Sánchez, Y. L. (2021). El COVID-19 y su impacto en la rentabilidad en la Empresa J & M Minería S.A.C., 2019-2020 [Trabajo de investigación, Universidad Continental]. https://bit.ly/3rGuydC
Kim, H. A., Choi, S. U., and Choi, W. (2019). Managerial overconfidence and firm profitability. Asia-Pacific Journal of Accounting & Economics, 29(1), 129–153. https://doi.org/10.1080/16081625.2019.1673190
Medina Castro, M. F., Quilindo Chaparral, M. A., Fernández Hurtado, S. R., y Martínez, L. Á. (2021). La baja rentabilidad genera consecuencias que pueden conllevar a la deserción empresarial. Editorial Universidad Santiago de Cali. https://bit.ly/3fRbzKu
Melo Iscalá, H. B. (2017). Análisis financiero. Bogotá: Fondo editorial Areandino.
Molina, J., Oña, J., Tipán, M., y Topa, S. (2018). Análisis financiero en las empresas comerciales de Ecuador. Revista de investigación Sigma, 5(01), 8. https://doi.org/10.24133/sigma.v5i01.1202
Nole Urbina, M. M., y Velásquez Pezantes, L. E. (2021). Impacto del covid-19 en la rentabilidad de las empresas del rubro cervecero reguladas por superintendencia del mercado de valores, al 2020 [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://bit.ly/3fSZvsj
Ñaupas Paitán, H., Valdivia Dueñas, M. R., Palacios Vilela, J. J., y Romero Delgado, H. E. (2018). Metodología de la Investigación cuantitativa - cualitativa y redacción de tesis. Ediciones de la U.
Prieto Rodriguez, N. A. (2021). Efecto de la importación en la rentabilidad, en tiempos de covid- 19 de la empresa comercial Tami S.R.L., Chiclayo 2020. [Tesis de Licenciatura, Universidad Privada Juan Mejía Baca]. https://bit.ly/3Mi1SRF
Ranganathan, P., and Aggarwal, R. (2018). Study designs: Part 1-An overview and classification. Perspectives in Clinical Research, 9(4), 184–186. https://doi.org/10.4103/picr.PICR_124_18
Tambini, J., y Diaz, E. (2020). Innovaciones financieras en el contexto del Covid-19. Moneda, 49-53. https://bit.ly/3CIIM3W
Ullauri Chuquipiondo, J., y Vargas Saldaña, J. (2020). Análisis de la rentabilidad de las MYPEs, Representaciones Montero S.R.L. y Shulita E.I.R.L., en el contexto de la Pandemia COVID-19, periodo 2019-2020. [Trabajo de investigación, Universidad Peruana Unión]. https://bit.ly/3T6m3UJ
Vásquez Villanueva, C. A., Choquecahua Tacuri, N. J., y Diego Caycho, R. J. (2021). Análisis comparativo de liquidez y endeudamiento, en las empresas azucareras que cotizan en la BVL. Espíritu Emprendedor TES, 5(2), 55–75. https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n2.2021.256
Veliz Arias, M. B. y Quichimbo Oña J. A. (2021). Análisis financiero del sector farmacéutico, principales empresas en Ecuador antes y después de la pandemia COVID-19: Análisis comparativo [Tesis de Licenciatura, Universidad de Guayaquil]. https://bit.ly/3CHgdUf
Villafuerte, J. S., Intriago, E. A., y Soto, S. T. (2015). La investigación cualitativa, rutas para la puesta en práctica. Editorial Universidad Técnica de Machala. https://bit.ly/3yq1BWX
Yugcha Cherrez, D. S., y Balón Panchana, J. M. (2022). Análisis del impacto de la pandemia del Covid-19 en la rentabilidad de las cadenas más relevantes y especializadas en la comercialización de electrodomésticos dentro del cantón La Libertad en la provincia de Santa Elena durante el periodo 2017-2020 [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. https://bit.ly/3SNRza6
Zakarneh, S., Khasawneh, Y., Al-Hakim, M., and Khrais, I. (2022). The Impact of the Coronavirus (COVID-19) Pandemic on the Profitability of Islamic and Conventional Banks (Comparative Study). Lecture Notes in Networks and Systems, 495 LNNS, 1384–1394. https://doi.org/10.1007/978-3-031-08954-1_120/COVER
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.