Impacto económico del tipo de cambio en un periodo de crisis en la empresa COSAVAL FOODS SAC de producto avícolas congelado
DOI:
https://doi.org/10.52936/rhc.v3i1.125Palabras clave:
Impacto económico, Efecto económico, tipo de cambioResumen
El presente estudio se desarrolló con el propósito de determinar cuál es el impacto económico del tipo de cambio para una empresa importadora en un periodo de crisis. Para poder conseguir dar respuesta a este objetivo, se usó una metodología que comprende un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo comparativo, con un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó usando la ficha de revisión documental a una muestra de 20 registros financieros. El estudio llegó a la conclusión de que el tipo de cambio en promedio tuvo un aumento de 0.559 centavos, lo que ocasionó que la empresa venda más, pero por consiguiente las cuentas por cobrar que tenía, también crecieron y el momento de crisis hizo que las cuentas por cobrar dejadas de cobrar aumentasen, así como la morosidad que, en promedio de 2,260,653.72 soles lo que obligó a los clientes a pedir una reestructuración de deuda de hasta 120 días.
Citas
Apaza, E., Salazar, E., & Lazo, M. (2019). Apalancamiento y rentabilidad: caso de estudio en una empresa textil peruana. Revista de Investigación Valor Contable, 6(1), 9–16. https://doi.org/doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1253
Barría, C. (2020). Coronavirus: cómo te puede afectar el desplome de las monedas en América Latina por el covid-19. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-51775304
Barría, C. (2021). La caída del dólar recién está comenzando": el impacto de la pandemia en la moneda más fuerte del mundo (y cómo afecta a América Latina). BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55835740
Condori, G., & Quispe, L. (2019). La Gestión del Control Interno en las Cuentas por Pagar de la Empresa Central Parking System Perú S.A. 2018 [Tesis de pre grado, Universidad Tecnologica del Perú]. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2196/Guido Condori_Lourdes Quispe_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández, V. (2018). Punto De Equilibrio Y Su Incidencia En Las Decisiones Financieras De Empresas Editoras En Lima. Quipukamayoc, 26(52), 95. https://doi.org/10.15381/quipu.v26i52.15507
García, A. (2021). ¿Cómo impacta el alza del dólar en la inflación y el nivel de pobreza en el Perú? Conexionesan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-impacta-el-alza-del-dolar-en-la-inflacion-y-el-nivel-de-pobreza-en-el-peru
Gonzales, E., Sanabria, S., & Zúñiga, A. (2016). Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular , Lima , periodo 2010-2015. Revista Valor Contable, 3(1), 59–74. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1232
Landa, H., & Cerezo, V. (2021). La pandemia Covid-19, la crisis financiera y la dinámica (Overshooting) del tipo de cambio. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 16(3), 1–22. https://doi.org/10.21919/remef.v16i3.671
Lapo, M., Tello, M., & Mosquera, S. (2021). Rentabilidad, capital y riesgo crediticio en bancos ecuatorianos. Investigación Administrativa, 50(127), 1–23. https://doi.org/10.35426/iav50n127.02
Lara, G., & Pérez, L. (2021). Procedimientos de control interno para el ciclo de ventas, cuentas por cobrar y cobros. Maya - Revista de Administración y Turismo, 2(2), 40–47. https://doi.org/10.33996/maya.v2i2.5
López, F., & Rodríguez, D. (2020). Efectos asimétricos en la relación de los precios bursátiles con el tipo de cambio, los precios mundiales del petróleo y la tasa de interés ante la pandemia de covid 19. Panorama Económico, XVI(32), 169–180. http://panoramaeconomico.mx/ojs/index.php/PE/article/view/14/9
Mackay, R., León, B., & Bedor, D. (2020). El contexto de la economía mundial ante el Covid 19 y sus posibles efectos. Polo Del Conocimiento, 5(09), 67–83. https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1676
Mendoza, R., & Venegas, F. (2021). Impacto de la pandemia COVID-19 en los precios de la gasolina y el gas natural en las principales economías de Latinoamérica. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 16(3), 1–22. https://doi.org/10.21919/remef.v16i3.654
Montenegro, R., & Martínez, S. (2017). Relación entre el financiamiento empresarial y la rentabilidad en las empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de lima, periodo 2010 – 2014. Revista de Investigacion Valor Contable, 4(1), 29–42. https://doi.org/doi.org/10.17162/rivc.v4i1.1238
Nolazco, F., Ortiz, I., & Carhuancho, I. (2020). Las Cuentas por cobrar en una Empresa de Servicios, Lima 2018. Espíritu Emprendedor TES, 4(1), 13–27. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n1.2020.189
Olivera, J., & Loza, R. (2021). Efecto de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento de la economía del Perú, 2020. Economía & Negocios, 3(2), 39–46. https://doi.org/10.33326/27086062.2021.2.1182
Rojas, Z. (2017). La gestion de ventas y la rentabilidad [Tesis de pre grado, Universidad Inca Garcilazo de la Vega]. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2597/TESIS UIGV FINAL ZULLY ROJAS - 07-05-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rosales, A., & Llanos, L. (2021). Efecto de la inversión en capacitación en las ventas y sueldos de las PyMES. Investigación Administrativa, 50(127), 1–19. https://doi.org/10.35426/iav50n127.07
Salazar, B. (2021). Alza del dólar: ¿Cómo afecta a los peruanos? Universidad de Pïura. https://www.udep.edu.pe/hoy/2021/08/alza-del-dolar-como-afecta-la-economia-de-los-peruanos/
Tizón, P. (2017). Relación entre capital de trabajo y rentabilidad de las empresas in - dustriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima , 2010-2015. Valor Contable, 4(1), 95–108. https://doi.org/10.17162/rivc.v4i1.1243
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hella Natalia Cárdenas Flores, Luz Ruth Palomino Cerrón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.