Análisis del Sistema de Detracciones, en una Empresa Constructora, Periodos: 2017 Al 2020
DOI:
https://doi.org/10.52936/rhc.v2i2.169Palabras clave:
Sistema de detracciones, detracciones de construcción, servicio de construcción, Fabricación de bienes por encargoResumen
La presente investigación buscó analizar el sistema de detracciones en la Empresa Nolasco Construcciones SAC de la ciudad de Lima, considerando el periodo 2017 al 2020; para lo cual empleo una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo comparativo, con uso de la técnica de análisis documentario y la ficha de análisis como instrumento de recolección de datos; del mismo modo la muestra no probabilística estuvo conformada por 48 registros de ventas de la empresa en mención. Los resultados obtenidos señalan que la constructora presenta los servicios de contratos de construcción, fabricación de bienes por encargo y arrendamiento de bienes, por lo que su distribución porcentual de acuerdo al 100% de sus detracciones representan un 69.72%, 19.56% y 10.71% respectivamente, siendo el año de mayor recaudación dentro del periodo el 2019 y el de menor recaudación promedio el 2018, debido a que la empresa se encuentra sujeta a la demanda de los servicios que ofrece. Se concluye que la tendencia de la recaudación es fluctuante y no se puede definir un crecimiento sostenido en ese periodo, considerando que las detracciones son proporcionales a los ingresos, por lo que se recomienda decidirse por la postulación a obras públicas o tomar contrataciones de mayor capacidad por medio de asociaciones participativas de acuerdo a su capacidad operativa.
Citas
Acostupa, J. (2017). El sistema de detracciones y su incidencia en la liquidez de las empresas de transporte de carga, en la región Callao, 2015 -2016. [Tesis, Universidad San Martin de Porres]. http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2807/1/acostupa_hjj.pd
Agunloye, O. (2019). Ethics in academic research and scholarship: An elucidation of the principles and applications. Journal of Global Education and Research, 3(2), 68- 180. https://digitalcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1036&context=jger.
Aldana, K., Alonso, H., & Albarracín, M. (2019). Influencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia. Apuntes Con-tables, 25-37. doi: https://doi.org/10.18601/16577175.n23.03.
American Psychological Association. (2020). Style APA, 7a. edición.
Aroni, M., y Pareja, S. (2015). El Sistema de Detracción del IGV y Su incidencia en la Liquidez de la Empresa Inmobiliaria Parque Acosta S.A.C AÑO 2014. [Tesis, Universidad Nacional del Callao] http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/1513.
Banco de la Nación (BN). (2017). Cuenta Corriente para Detracciones. Lima: BN. https://www.bn.com.pe/clientes/cuentasbancarias/cuentascorrientesdetracciones.asp.
Casares, Enrique R.; García S., María Guadalupe; Ruiz G., Lucía A.; Sobarzo, H. (2015). Distribución del ingreso, impuestos y transferencias en México. Un análisis de equilibrio general aplicado. El Trimestre Económico, 82 (3), 523-558. https://www.redalyc.org/pdf/313/31342334002.pdf
Calampa Mas, C. y Chamorro Torres, L. (2019). El Sistema de Detracciones y su impacto tributario y financiero en las empresas de acabados de textiles en el Cercado de Lima, año 2017. [Tesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas] https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628031/Calampa_MC.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Cámara de comercio de lima. (2019). Publican cambios en el igv y detracciones. p2.
Carranza, D. y Cornejo, J. (2018). El sistema de detracciones y su impacto tributario y financiero en las MYPES del sector transporte de carga en Lima-Perú. [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/624892/carranza_da.p df?sequence=4&isAllowed=y
Díaz, E. (2007). Wages tax and income distribution: Does the wages tax improve the income distribution among wage earners? Economía UNAM 4 (12), 42-59. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2007000300003
Flores, J. y Ramos, G. (2018). Manual Tributario. Lima: Editorial Pacifico Editores S.A.C
Gallizo, J. (2015) Avances en la investigación de ratios financieros. La dinámica de los ratios. https://www.researchgate.net/publication/264840903.
García, J., Galarza, S. y Altamirano, A. (2017) Importancia de la administración del capital de trabajo en las Pymes. Revista Ciencia UNEMI, 10 (23), 30-39. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6151264.pdf.
García Carrillo, J.F., Parra Jiménez, O.D. y Rueda Céspedes, F. (2021). Features of tax structure and tax evasion in Colombia. Apuntes Contables. 28 (nov. 2021), 17–40. DOI:https://doi.org/10.18601/16577175.n28.02.
Heinze, T., & Jappe, A. (2020). Quantitative science studies should be framed with middle-range theories and concepts from the social sciences. Quantitative Science Studies, 1(3), 983–992.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª ed. México D.F.: Mac GrawHill.
Lafuente, C., & Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Nego-cios, 64, 5-18. https://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdf.
Leydesdorff L, Ràfols I, Milojević S. (2020). Bridging the divide between qualitative and quantitative science studies. Quantitative Science Studies 1 (3): 918–926. https://direct.mit.edu/qss/issue/1/3
Lopera Echavarria J; Ramírez Gómez C; Zuluaga Aristazábal M; Ortiz Vanegas J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 25 (1), pp https://www.redalyc.org/pdf/181/18112179017.pdf.
López, R. (2010). Interpretación de datos estadísticos. Nicaragua.: Universidad de Managua.
Ñaupas Paitan H, Mejía Mejía E, Novoa Ramirez E, Villagomez Paucar A. (2014) Metodología de la Investigación Cuantitativa -Cualitativa y Redacción de tesis. Cuarta edición, Bogotá. Colombia. Editorial: Ediciones de la U.
Madrid, K. (2017). La capacidad profesional contable en la gestión de las detracciones de Belking Corp EIRL – Piura. Universidad San pedro.
Medina Pérez I, Mormontoy Sánchez De Fonseca, C. (2020). Análisis de las detracciones por prestaciones de servicios, en la empresa Capitolium Enterprises & Business SAC, Lima 2018 – 2019. [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/browse?type=subject&value=Detracciones
Miní, J. (2015). Cuestionamientos al sistema de detracciones en el Perú, en particular al “Ingreso como recaudación”. LUMEN, 9, 87-98. http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/lumen_9/9.pdf.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde) (November 30th de 2016). Tax revenues reach new high as the tax mix shifts further towards labour and consumption taxes, http://www.oecd.org/newsroom/tax-revenues-reach-new-high-as-the-tax-mix-shifts-further-towards-labour-and-consumption-taxes.htm.
Peña, J. (2015). Liberación de Fondos de Detracción. Lima: Pacifico Editores S.A.C.
Plataforma digital única del Estado Peruano. (26 de septiembre, 2019) Detracciones. https://www.gob.pe/701-detracciones
Ramos, D. (2018). Efecto de la detracción del IGV de la actividad de servicio empresarial en la Liquidez de la empresa FYCCONTADORES SAC año 2017. [Tesis, Universidad Peruana de las Américas].
Reyes, M., & Mariela, S. (2018). Aplicación del sistema de detracciones en el servicio de transporte de carga y su incidencia en el flujo de efectivo de la Empresa Kikuyo Trucks S . A . C en el año Co
Robledo Mérida, C. (2014). Técnicas y proceso de investigación. [Tesis, Universidad de Guatemala]. https://www.studocu.com/en-us/document/university-of-northern-iowa/adapted-physical-education/essays/fichas-de-trabajo-ojala-le-sirva-de-mucha-ayuda/7139730/view
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración (SUNAT). (26 de julio de 2017). Aprueban Reglamento de la sanción de comiso de bienes prevista en el Art. 184 del Código Tributario. [Resolución de Superintendencia N° 184-2017-SUNAT]. http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp
Superintendencia Nacional de Adunas y de Administración (SUNAT). (2 de octubre de 2017). Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004-SUNAT, que aprueba normas para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias, a fin de incorporar bienes a dicho sistema. [Resolución de Superintendencia N° 246-2017-SUNAT]. http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp
Salazar Ayala O. (2018). El sistema de detracciones del IGV y su influencia en la gestión financiera de la empresa NCF SERVICIOS COMPARTIDOS S.A. año 2017. [Tesis, Universidad Ricardo Palma.] https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1665/Tesis-SPOT%20Y%20GF-VF-09052018%28VF%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sauñe Machuca, J. (2018). Análisis de las detracciones en la empresa exportadora de fruta Eurofresh Perú S.A.C., Lima 2015. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1329/Jos%c3%a9_Tesis_Titulo_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Sarduy M & Santiago A. (2018). Double International Taxation: Characteristics and Consequences. Cofín Habana. 12( 2), 295-305. http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v12n2/cofin21218.pdf
Soriano, P. y Velásquez, N. (2016) Las Detracciones y su Influencias en la Reducción de la Evasión Tributaria en el Perú de 2010 -2015. In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas, 3(2), pp. 11-21. http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendocienciascontables/article/viewFile/1375/1147.
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración (SUNAT). (2019). Régimen de Detracciones del IGV – Empresas. Lima: SUNAT. http://www.sunat.gob.pe/
Valencia A. (2016). Impacto Financiero, tributación en la Gestión económica según el Sistema de Detracciones. Quipukamayoc, 24 (46), pp. 39-46. http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13245/1176.
Vásquez, N. (2016) Detracciones, responsabilidad social empresarial y obras por impuesto: Un hilo conductor para tributación con coherencia en el Perú. Universidad de Lima, Perú. http://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/ulima/3131/V%C3%A1squez_Jimenez_Nelly.pdf?sequence=1.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.