Estilos de aprendizaje de Kolb: su importancia para los docentes

y el proceso enseñanza-aprendizaje

Kolb's learning styles: their importance for teachers

and the teaching-learning process

Os estilos de aprendizagem de Kolb: sua importância para os professores e o processo ensino-aprendizagem.

 


Marlon Yalta Campos

marlon.yalta@unapiquitos.edu.pe

https://orcid.org/0000-0001-6098-795X

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos, Perú

 

Betsabé Damaris Fernández Moreno

betsabe.fernandez@upeu.edu.pe

https://orcid.org/0000-0001-6204-8841

Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

 

Francis Janeth Huamancayo López

francis.huamancayo@upeu.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-7732-2724

Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

Lorena Nataly Muñoz Dávila

lorena.muñoz@upeu.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-8031-4506

Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

 

 

Recibido: 3 de enero de 2022

Aceptado: 6 de junio de 2022

 

Resumen

Este artículo presenta un panorama teórico de la investigación realizada, con el objetivo de analizar la importancia de los estilos de aprendizaje de Kolb, para los docentes y el proceso enseñanza-aprendizaje. La búsqueda de la información se ha realizado indagando en las siguientes bases de datos: Google académico, DOAJ, SCIELO, recabando los contenidos de los artículos de acceso abierto, publicados en el rango de los cinco últimos años. Se ha consultado diversas revistas y tesis, bajo la búsqueda de “estilos de aprendizaje”, “teoría de aprendizaje”, “importancia de estilos de aprendizaje”. Se concluye que son cuatro los estilos de aprendizaje desde la perspectiva de Kolb: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa, cuya atención generará el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a su estilo destacado.  

Palabras claves: Estilos de aprendizaje, experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa.

Abstract

This article presents a theoretical overview of the research carried out, with the aim of analyzing the importance of Kolb's learning styles for teachers and the teaching-learning process. The search for information has been carried out by searching the following databases: academic Google, DOAJ, SCIELO, collecting the contents of open access articles, published in the range of the last five years. Various journals and theses have been consulted, under the search for "learning styles", "learning theory", "importance of learning styles". It is concluded that there are four learning styles from Kolb's perspective: concrete experience, reflective observation, abstract conceptualization and active experimentation, whose attention will generate the strengthening of student learning according to their outstanding style.

Keywords: Learning styles, concrete experience, reflective observation, abstract conceptualization and active experimentation.

Resumo

Este artigo apresenta um panorama teórico da pesquisa realizada, com o objetivo de analisar a importância dos estilos de aprendizagem de Kolb para os professores e o processo de ensino-aprendizagem. A busca de informações foi realizada por meio de busca nas seguintes bases de dados: Google acadêmico, DOAJ, SCIELO, coletando o conteúdo de artigos de acesso aberto, publicados no intervalo dos últimos cinco anos. Vários periódicos e teses foram consultados, sob a busca de "estilos de aprendizagem", "teoria de aprendizagem", "importância dos estilos de aprendizagem". Conclui-se que existem quatro estilos de aprendizagem na perspectiva de Kolb: experiência concreta, observação reflexiva, conceituação abstrata e experimentação ativa, cuja atenção gerará o fortalecimento da aprendizagem do aluno de acordo com seu estilo marcante.

Palavras-chave: Estilos de aprendizagem, experiência concreta, observação reflexiva, conceituação abstrata e experimentação ativa.

 

Introducción

Desde el nacimiento del hombre, la vida significa un constante aprendizaje. La etapa escolar constituye gran parte de este proceso. En esta etapa se manifiestan algunas preferencias de los estudiantes, las cuales experimentan cambios de acuerdo con la situación y la interacción con el medio donde se actúa. (Pérez Serrano, 2001; Agudo Prado, 2012; Bárcena Orbe, 2019).

Ante esta realidad se abre la posibilidad de construir la investigación el aprendizaje, específicamente sobre los estilos del aprendizaje. En este sentido, Cassidy (2004) afirma que los estilos tienen referencia a la individualidad, suscitando significativo interés en el aspecto psicológico y en el ámbito educativo; también en otras áreas del conocimiento; por ejemplo, la salud, la industria, la mercadotecnia y el entrenamiento vocacional.

Valadez (2009) menciona que el constructo estilo en el campo educativo se extiende más allá del constructo inteligencia; dependen de varios factores, los cuales afectan y repercuten sobre el aprendizaje: el contexto, la percepción de logro, la motivación y el desempeño. Respecto de los estilos de aprendizaje se manejan constructos: estilos de aprendizaje, estilos cognitivos y estilos de pensamiento, los cuales son distintos entre sí; sin embrago, por desconocimiento son equivocadamente utilizados como sinónimos, tal como lo ha detectado Cassidy (2004). 

El conocer y valorar estos factores y los estilos de aprendizaje ayudará a los docentes, quienes van a realizar un trabajo pedagógico significativo. Esto producirá que el aprendizaje de sus alumnos resulte eficaz y enriquecedor, a través del desarrollo de sus habilidades y procesos de información (Valadez, 2009). Para muchos investigadores, los estilos de aprendizaje constituyen estrategia de enseñanza (Ortega et al., 2019). Los modelos de aprendizaje constituyen herramientas y técnicas, válidas, necesarias, útiles, para potenciar la trayectoria académicas de los estudiantes (García, 2019). Los estilos de aprendizaje tiene una gran significación, razón por la cual tienen gran sintonía en las universidades, estacionadas en América Latina y España (Acevedo Mena, 2020). Los estilos de aprendizaje se relacionan con las habilidades de meta comprensión lectora (Mamani, 2020).

El objetivo de la investigación es analizar la importancia de los estilos de aprendizaje para los estudiantes y los docentes.

Metodología

La búsqueda de la información se ha realizado a través de la base de datos Google académico, DOAJ, SCIELO. Se ha filtrado en diversas revistas y tesis, bajo la búsqueda de “estilos de aprendizaje”, “teoría de aprendizaje”, “importancia de estilos de aprendizaje”. El resumen se encuentra en la matriz que contiene las fuentes compartidas y elaboradas en este trabajo. Se utilizaron los siguientes criterios de inclusión teórica: tema abordado, base de datos Google académico, DOAJ, SCIELO, tiempo de vigencia.

Para realizar este trabajo se ha considerado que, dentro del marco de honestidad académica, es importante el respeto a los trabajos realizados por los investigadores; por lo tanto, se ha tenido en cuenta la citación pertinente y adecuada de las fuentes tratadas; además, se ha realizado una búsqueda minuciosa de información, de acuerdo con los estilos de aprendizaje, asegurando de esta manera el uso de criterios de exclusión e inclusión de las fuentes académicas tomadas para este trabajo.

 

Estilos de aprendizaje

Conceptos

En esta primera parte se abordan los conceptos de estilos de aprendizaje. Por su parte, Coffiled, Moseley, Hall y Ecclestone (citados por Cisterna y Díaz, 2022) significan el estilo de aprendizaje, en términos de “una descripción de las actitudes y comportamientos que determinan una preferencia individual hacia el aprendizaje (p. 2). Es “el conjunto particular de comportamientos y actitudes relacionadas con el contexto de aprendizaje” (Riechmann, 1979, citado por García, 2019, p. 3). Los estilos de aprendizaje aluden “las capacidades, destrezas y experiencia del estudiante”, según el modelo teórico de Kolb (Mamani, 2020).

Prieto suma algo adicional con respecto a los estilos de aprendizaje, vinculándolo con los rasgos cognitivos, las características afectivas y fisiológicas. Si bien los estilos se muestran como entidades relativamente estables, estos se ponen en juego en relación con los entornos y contextos de aprendizaje (Prieto, 2021). Para Vásquez (2021), los estilos de aprendizaje son “reflectores, teóricos y pragmáticos”.

Teorías de los estilos de aprendizaje

Para entender y evaluar los estilos de aprendizaje, con sus respectivas dimensiones y su variedad de inventarios, se ha clasificado en los siguientes modelos cognitivos de estilos de aprendizaje. Según Romero Agudelo et al. (2010), los modelos cognitivos de los estilos aprendizaje son:

a) Modelo de Kagan (1980): destaca la capacidad de reflexión del estudiante frente a su impulsividad.

b) Modelo de Kolb (1984): basado en la experiencia; establece cuatro tipos: a) experiencia-concreta; b) conceptualización-abstracción; c) experimentación-activa; y d) observación-reflexión.

c) Modelo de Felder-Silverman (1988): habla de diez estilos de aprendizaje distintos: sensorial frente a intuitivo; visual frente a verbal; inductivo frente a deductivo; activo frente a reflexivo; secuencial frente a global.

d) Modelo de Myers-Briggs (1980): los dos autores plantean un conjunto de estilos de aprendizaje que se combinan en 16 tipos diferentes; los estilos básicos son: extrovertidos/introvertidos; sensoriales/intuitivos; pensativos/emocionales; y juzgadores/receptores.

e) Modelo de Howard Gardner (1983) (teoría de las múltiples inteligencias): este autor estableció originalmente siete estilos: a) inteligencia verbal/lingüística; b) inteligencia lógico/matemática; c) inteligencia visual/espacial; d) inteligencia corporal/kinestética; e) inteligencia musical/rítmica; f) inteligencia interpersonal; y g) inteligencia intrapersonal (p. 7).

Los modelos de los estilos de aprendizaje son dos: “modelos cognitivos de estilos de aprendizaje” y “modelos de estilos de aprendizaje de orientación psicológica”. Estos últimos son:

a) Modelo de A. Grasha y S. Hruska-Riechmann (1992): plantea la existencia del estudiante independiente; el estudiante dependiente; el estudiante competitivo; el estudiante colaborativo; el estudiante reticente; y el estudiante participativo.

b) Modelo de Margaret Martínez (1999): tiene una plena orientación psicológica –sobre emociones e intenciones–, y señala la existencia de varios estilos de aprendizaje: estudiante en transformación; estudiante ejecutor; estudiante conformista; y estudiante que se resiste (Romero Agudelo et al., 2010, p. 8)

Kolb ha demostrado que los estilos de aprendizaje se ven influidos por el tipo de personalidad, la especialización educativa, la elección de la carrera, y el papel de trabajo actual y las tareas  (Velez et al., 2022).

Por su parte, Escurra Mayaute (1992) menciona que Kolb constituye un modelo cíclico con cuatro capacidades básicas necesarias para el aprendizaje:  

a)  Experiencia Concreta (EC)

b)  Observación Reflexiva (OR)

c)  Conceptualización Abstracta (CA)

d)  Experimentación Activa (EA)

https://lh6.googleusercontent.com/xVDjdUsfbI5nMXXy71KrviMrp80I-gVH0n3Ge1etxoTCKRqV2CxtcG-GDgSxKnrybs3ivhwQNxuqMoOpaetJ9lptBqEtDtwMTTgjBVFBwRZ7j7g7qu0n2gw0OTKD0EwIR1pieKg

Figura 1. Aprendizaje óptimo según Kolb. Fuente: Rodríguez Cepeda (2018, p. 54)

Díaz Mosquera (2012) sostiene que cada tema de aprendizaje es abordado a través de las cuatro capacidades básicas, para que éste realmente ocurra y sea significativo para el sujeto quien aprende. En la experiencia concreta, los estudiantes interactúan con el objeto de estudio, con el propósito de conocerlo en el plano real. La observación reflexiva les permite a los estudiantes extraer ideas de los hechos observados en el objeto de estudio y pensar sobre las mismas. En la conceptualización abstracta, los estudiantes contrastan lo observado con la información sobre el tema, caracterizando el objeto mediante sus regularidades y, de esta manera, formular definiciones. Finalmente, los estudiantes ponen en práctica lo aprendido y lo transfieren en su contexto mediante la experimentación activa.

Por otro lado, Díaz Mosquera (2012) afirma que las circunstancias particulares se relacionan con su dotación individual, las preferencias y los gustos, generando que cada estudiante se sienta más cómodo. De esta manera, quien prefiere la etapa de experiencia concreta, es un alumno ACTIVO; aquel que prefiere la etapa de observación reflexiva, es un alumno REFLEXIVO; el que prefiere la etapa de conceptualización abstracta, es un aprendiz TEÓRICO; y quien prefiere la etapa de experimentación activa, es un alumno PRAGMÁTICO.

 

Clasificación de los estilos de aprendizaje

Kolb afirma que el aprendizaje óptimo es el resultado del trabajo con la información en cuatro fases: actuar, reflexionar, teorizar y experimentar. También identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento, cuyo resultado es la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido (Greppi, 2019).

En el siguiente cuadro, Gertum (2015) describe las dimensiones y dentro de ellas, los dos tipos opuestos de percepción y procesamiento:

Fuente: Lozano, A. (2000). Estilos de aprendizaje y enseñanza. México, D.F., Trillas (Pag1).

Kolb (2000) también describe los cuatro tipos principales de los estilos de aprendizaje:

 

Fuente: Manual de estilos de aprendizaje 2004. DGB/DCA/12-2004 (Pag2).

Para Díaz Mosquera (2012), el estilo VERGENTE “se caracteriza por su capacidad imaginativa y por la producción de ideas; en general, los estudiantes divergentes son kinestésicos (aprenden con el movimiento), son experimentales, creativos, flexibles, informales, tienden a romper las normas tradicionales de aprender” (p. 5).

Díaz Mosquera (2012) aborda los tres estilos: asimilador, convergente, acomodador. Afirma que el estilo de aprendizaje ASIMILADOR se caracteriza por su capacidad para crear modelos teóricos; los estudiantes que prefieren este estilo, son, por lo regular, reflexivos, analíticos, organizados, metódicos, sistemáticos, lógicos, racionales, secuenciales, rigurosos en sus procesos de razonamiento; tienden a concentrarse en el objeto de estudio (p. 5).

Por su parte, Díaz Mosquera (2012) declara que el estilo de aprendizaje CONVERGENTE se caracteriza por la aplicación práctica de ideas; en general, los estudiantes convergentes entran fácilmente al tema en estudio, se involucran en experiencias relacionadas con él, tienen habilidad para captar ideas y para encontrar soluciones, son prácticos, eficientes en la aplicación y transferencia de la teoría (p. 5).

Sobre el tercer estilo, Díaz Mosquera (2012)  refiere las características del estilo de aprendizaje ACOMODADOR se caracteriza por la capacidad para adaptarse a circunstancias inmediatas específicas. Los estudiantes acomodadores son, en general, observadores, atentos a los detalles, imaginativos, intuitivos a la hora de anticipar soluciones, son emocionales, con gran capacidad para relacionar y enlazar unos contenidos con otros (p. 5).

Importancia de los estilos de aprendizaje

El ser humano tiene diferentes modos, diversas maneras y formas de aprender; es de suma importancia tener en cuenta la individualidad y complejidad de cada persona. Vásquez (2022) aborda los estilos de aprendizaje: aprendizaje auditivo, aprendizaje cinestésico. Es decir, los estudiantes son más auditivos, aprenden escuchando, a quienes se les lee información en voz alta. En cambio, cinestésico se les hace cosa físicamente; ellos táctiles. Lucas Videira y Velarde Ocharan (2017), en relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico afirman: “Se ha de considerar la práctica de los mismos, debido a que no se trata que el estudiante memorice información, sino de cuánta información ha incorporado realmente en su conducta, manifestándolo en su manera de opinar, de resolver los problemas personales y hacer o utilizar las cosas aprendidas” (p.16).

Los estilos de aprendizaje son muy importantes. Por otro lado, Lucas Videira y Velarde Ocharan (2017) declaran:

cada estudiante aprende de diferente manera, por lo que detectarlo sirve para poder crear ambientes de aprendizaje donde se utilicen estrategias didácticas que le permitan ir construyendo su aprendizaje y que propicien el aprender a aprender: a mayor emoción en el aprendizaje mayor producción (p.39)

A futuro este reconocimiento les va a servir de apoyo para un mejor manejo en su siguiente formación académica.

Conclusiones

Así como se ha podido observar, el objetivo del estudio es analizar la importancia de los estilos de aprendizaje de Kolb, para los estudiantes y el proceso enseñanza-aprendizaje. En relación con los docentes y estudiantes que están en constante actividad, es necesaria su actualización teórica, cognitiva y práctica, mejorando así las probabilidades de éxito de sus educandos y de los docentes, cuya responsabilidad mayor recae en los últimos, quienes deben conocer los estilos de aprendizaje, su importancia y su aplicación teórica durante el proceso enseñanza aprendizaje. Este proceso sería individualizado, según los estilos de aprendizaje de los estudiantes. 

Los principales estilos de aprendizaje son: activo, reflexivo, teórico y pragmático, los cuales son relativamente estables, de acuerdo con los individuos que adquieren y procesan la información, durante su actuación y resolución de los diversos problemas. De este modo, se puede afirmar que los estilos de aprendizaje son el puente, por el cual los docentes y los estudiantes transitan, reforzando su modo de aprender y procesar su conocimiento y aprendizaje significativo, en respuesta a uno de los objetivos educativos que tiene nuestro país: garantizar un aprendizaje pertinente y de calidad.

Referencias

Acevedo Mena, K. M. (2020). Estado del arte del estudio de los estilos de aprendizaje en universidades de América Latina y España. Revista Humanismo y Cambio Social, Año 7(15), 53–68. https://doi.org/10.5377/hcs.v0i15.9899

Agudo Prado, S. (2012). Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Comunicación e Persoas Maiores, 103–118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2651200

Bárcena Orbe, F. (2019). La intimidad del estudio como forma de vida. Teoria de La Educacion, 31(2), 41–67. https://doi.org/10.14201/teri.20411

Cassidy, S. (2004). Learning styles: An overview of theories, models, and measures. Educational Psychology, 24(4), 419–444. https://doi.org/10.1080/0144341042000228834

Cisterna, C., & Díaz, C. H. (2022). Estilos de aprendizaje predominantes en adultos mayores: una primera aproximación. Perspectiva Educacional, 61(1), 181–195. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.61-iss.1-art.1237

Díaz Mosquera, E. (2012). Estilos de Aprendizaje. EíDOS, 5, 5–11. https://doi.org/10.1039/C1968001418b

Escurra Mayaute, L. M. (1992). Adaptación del inventario de estilos de aprendizaje de Kolb. Revista de Psicología, XI(1 y 2), 125–142. https://doi.org/10.18800/psico.199201.007

Fernando Gertum, B. (2015). Estilos de aprendizaje: Modelo de Kolb. Syria Studies, 7(1), 37–72.

García, C. (2019). Los modelos de aprendizaje como herramientas y técnicas para potenciar la trayectoria académica del universitario. Revista Cubana de Educación Superior, 38(3), 1–18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142019000300017&script=sci_arttext&tlng=pt

Greppi, N. E. (2019). Estilos de aprendizaje de Kolb. Una herramienta a considerar en el diseño de experiencias didácticas. AJEA Revista Actas de Jornadas y Eventos Acadèmicos de UTN, 1–10. https://doi.org/https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.1934

Lozano, A. (2000). Estilo de Aprendizaje: Modelo Kolb. 5.

Lucas Videira, W. J., & Velarde Ocharan, M. del C. (2017). Relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería y Nutrición Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2016. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión]. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/420/Wendy_Tesis_bachiller_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mamani, B. (2020). Relación entre estilos de aprendizaje y habilidades de metacomprensión lectora. Revista San Gregorio, 40, 19–32. https://doi.org/http: 10.36097/rsan.v1i40.1316

Ortega, E., Casanova, I., Paredes, Í., & Canquiz, L. (2019). Estilos de aprendizaje: Estrategias de enseñanza en luz. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 21(3), 710–730. https://doi.org/https://doi.org/10.36390/telos213.11

Pérez Serrano, M. (2001). Aprender a lo largo de la vida. Desafío de la sociedad actual. Agora Digital, 1, 1–17. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3435/b1575957x.pdf?sequence=1

Prieto, G. (2021). Identificación de estilos de aprendizaje según el cuestionario ILS en una muestra de estudiantes de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Uruguay). Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 20(44), 89–106. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.006

Rodríguez Cepeda, R. (2018). Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford: implicaciones para la educación en ciencias. Sophia, 14(1), 51–64. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.698

Romero Agudelo, L. N., Salinas Urbina, V., & Mortera Gutiérrez, F. J. (2010). Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la educación virtual. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 2(1), 1–21. https://www.redalyc.org/pdf/688/68820841007.pdf

Valadez, M. (2009). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento: precisiones conceptuales. Revista de Educación y Desarrollo, 11, 19–30. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/11/011_Huizar.pdf

Vásquez, E. (2021). Estilos de Aprendizaje en la enseñanza remota en la percepción de estudiantes. In Universidad César Vallejo.

Vásquez, E. (2022). Estilos de aprendizaje en la enseñanza remota en la percepción de estudiantes en la Institución Educativa Primaria N° 11516, Tumán [Tesis de maestra, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/79353/Vásquez_BER-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Velez, L. E., Silva, Y. A., Mendoza, E., Ordinola, C. M., & Pizarro, O. (2022). Estilos de aprendizaje en estudiantes de estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2019. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 976–988. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1932 p 976