Estrategias pedagógicas, para la interiorización

de los valores en estudiantes universitarios

Pedagogical strategies, for internalization

of values ​​in university students

Estratégias pedagógicas, para internalização

de valores em estudantes universitários

 

Madeleine Campos Ramírez

samad@upeu.edu.pe

ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-4046-2176

Universidad Peruana Unión

Ethel Altez Ortiz

aloret@upeu.edu.pe

ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-0998-9447

Universidad Peruana Unión

 

Melva Hernandez Diaz

melvahernandez@upeu.edu.pe

ORCID iD

https://orcid.org/0000-0001-6685-4541

Universidad Peruana Unión

 

Marina del Aguila Gonzales de del Castillo

Marina010454@gmail.com

ORCID iD

https://orcid.org/0000-0003-2343-4533

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Recibido 03 de enero de 2019

Aceptado 06 de junio de 2019

Resumen

El objetivo es determinar la relación de las estrategias didácticas con la interiorización de los valores. El tipo de investigación es descriptivo, correlacional y transversal, cuya investigación fue realizada en una muestra de 121 estudiantes, determinada mediante la técnica de selección intencional y con participación voluntaria, cuyos instrumentos fueron validados, mediante una prueba piloto y el juicio de expertos. Entre otros resultados, el valor del coeficiente de correlación que existe entre la variable predictora “estrategias didácticas” y la variable criterio: “interiorización de valores” es R= 0.495; indicando una correlación muy cercana a la media. En conclusión, la relación referida es directa y significativa.

Palabras claves: estrategias didácticas, interiorización de valores.

Abstract

The objective is to determine the relationship of didactic strategies with the internalization of values. The type of research is descriptive, correlational and cross-sectional, whose research was carried out in a sample of 121 students, determined through the technique of intentional selection and with voluntary participation, whose instruments were validated, through a pilot test and expert judgment. Among other results, the value of the correlation coefficient that exists between the predictor variable "didactic strategies" and the criterion variable: "internalization of values" is R = 0.495; indicating a correlation very close to the mean. In conclusion, the aforementioned relationship is direct and significant.

Keywords: didactic strategies, internalization of values.

Resumo

O objetivo é determinar a relação das estratégias didáticas com a internalização de valores. O tipo de pesquisa é descritiva, correlacional e transversal, cuja pesquisa foi realizada em uma amostra de 121 alunos, determinada por meio da técnica de seleção intencional e com participação voluntária, cujos instrumentos foram validados, por meio de teste piloto e perícia. Entre outros resultados, o valor do coeficiente de correlação existente entre a variável preditora “estratégias didáticas” e a variável critério: “internalização de valores” é R = 0,495; indicando uma correlação muito próxima da média. Em conclusão, a relação acima mencionada é direta e significativa.

Palavras-chave: estratégias didáticas, internalização de valores.

 

 

Introducción

Las estrategias didácticas son usadas por los docentes, en espacios determinados, singulares y específicos; es decir, en las aulas, donde se produce el encuentro personal de los docentes y los estudiantes, de alguna manera resolviendo los problemas de aprendizaje (González y Triviño, 2018). El estudio se realizó en la Facultad de Ciencias Empresariales, de una universidad privada de Lima, atendiendo el objetivo: determinar la relación de las estrategias didácticas con la interiorización de los valores, en los alumnos de una universidad privada de Lima. En el estudio se ha trabajado solamente dos variables. La variable predictora es denominada estrategias pedagógicas, la cual fue abordada en sus tres dimensiones: diálogo, estudio a la Biblia, lectura de textos literarios. Por su parte, la variable criterio es denominada interiorización de los valores, ésta fue abordada en sus tres dimensiones: valores cristianos, valores humanos, valores culturales. La investigación pretende construir un constructo teórico, en el sentido de ampliar y contribuir a un nuevo volumen teórico. Es decir, esta investigación contribuirá a ampliar el volumen de los estudios realizados sobre las estrategias didácticas y la interiorización de valores.

Se considera que el estudio tiene un aporte práctico, en el sentido de realización práctica de las propuestas y recomendaciones. Es decir, el estudio tiene una posibilidad de realización y de valor práctico, aplicable en las diversas instancias educativas. Este estudio, de alguna u otra manera, contribuirá para la reorientación de los currículos y planes de estudios, relacionados con las estrategias didácticas y la interiorización de valores, especialmente en las carreras profesionales. El marco teórico de este estudio servirá para reorientar las estrategias didácticas utilizadas en los procesos de interiorización de valores, especialmente para los docentes quienes ejercen la docencia comprometida con la calidad de la educación y calidad humana de los profesionales. Razón por la cual, nace la inquietud de determinar la relación de las estrategias didácticas con la interiorización de los valores.

Estrategias pedagógicas

La práctica docente, cualquiera que fuese el nivel, exige la incorporación de las estrategias didácticas, respondiendo a sus propias motivaciones y a las exigencias del sistema educativo, mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje, la calidad educativa y la competitividad. Las estrategias pedagógicas potencian los procesos, mediante la búsqueda, el análisis y la selección de información (González y Triviño, 2018). En realidad, la buena selección y aplicación de estrategias, despierta el interés y la motivación de los estudiantes, quienes desarrollan sus competencias, capacidades y habilidades; cuyos textos de lectura además deben ofrecer las propiedades: coherencia, cohesión, entre otros (Quispe, 2019). Las estrategias didácticas implican la presencia y la práctica de la inclusión, de la educación expandida, cuya práctica revela la existencia de valores sociales, humanos, culturales, educativos (Zamudio, 2019); también implican la interiorización, con el propósito de ejercer el desarrollo de valores y competencias (López, 2018); disminuyen los diversos problemas de aprendizaje (Torres y Correa, 2019); permiten el desarrollo de las competencias transversales de los estudiantes (Morales, 2019); permiten fomentar los valores (Zavala y Martínez, 2018).

Méndez (2012) estudia las diferente pedagogía para la construcción de modelos del hombre. Aborda la herencia occidental. Resalta el medio intercultural, cuyos referentes culturales son diversos. En este contexto, se hace necesario el diálogo intercultural, quedando en la condición de una estrategia, para la transformación de las prácticas educativas. Según Urdaneta (2014), el diálogo permite la reflexión, mediante cuyo proceso se comparten las experiencias en el aula. El diálogo permite la intervención pedagógica, para la formación de los estudiantes, permite la interacción en el aula.

Para Ciprián (2012), la investigación funciona como una estrategia. Por su parte, Serna (2013) habla de las narrativas contadas en la condición de estrategias. Según del Salto (2015), la educación en valores significa compromiso de los agentes, un proyecto, transformación, profundización, cultura, política, presupuesto, pedagogía, estímulos, vinculación. La política educativa incorpora componentes de los valores. Las estrategias suponen cambios en el proceso enseñanza aprendizaje, cuyo universo expone toma de decisiones, estrategias, recursos humanos, tecnología, información, cultura, control, entre otros. Gómez, Rodríguez y Yate (2015) proponen que la actividad lúdica permite el desarrollo y la interiorización de los valores: respeto, tolerancia, diálogo, honestidad. Por su parte, Lopes et al. (2014) consideran que los valores se enseñan mediante la estrategia denominada teatro.

La lectura de la Biblia genera racionalidad de los valores, también el conjunto de los hábitos y las virtudes; une las doctrinas racionales, las religiones y las filosofías, la libertad y la igualdad ante la ley (Aparicio, 2014). La educación religiosa también es necesaria e imprescindible. El maestro traza el camino por el cual camina, para generar transformación en los alumnos, para lo cual realiza planificación, programación, implementaciones de materiales y recursos, metodologías y evaluaciones, en forma sistematizada, con el propósito de desarrollar al ser humano en varias dimensiones: “ética, cognitiva, espiritual, afectiva, estética, corporal, y socio-política” (Gómez, 2015).

La lectura, la práctica de la lectura, incide en el aprendizaje y la interiorización de los valores culturales. La lectura permite trabajar en varios escenarios académicos, educativos; por ejemplo, “el educativo, cultural, científico, filosófico, político e incluso hasta el religioso” (Alvarez, 2015).

Valores

Conceptos

Los valores responden a las necesidades y las representaciones humanas, determinan actitudes, se desarrollan lentamente, implica un proceso sistemático y continuo, durante toda la vida de la persona (Páez, 2013). Son criterios particulares, necesidades de interacción social, son positivos, cuyo propósito es generar supervivencia y bienestar (Márquez, 2015). La educación en valores es relevante, debido a la vida de las sociedades llena de crisis de valores, con el propósito de proteger y consolidar la vida del hombre en una sociedad justa, equilibrada, por eso se requiere modelos pedagógicos, cuyas estrategias pedagógicas conlleven a lograr esos propósitos (Vidal y Bárbara, 2014). Según del Salto (2015), los valores afectan la conducta de las personas, permiten la configuración y la modelación de las ideas, también condicionan la formación de los sentimientos,  generan orden, equilibrio en dos dimensiones: personal y social.

Clases de valores

En realidad, los valores universales son “verdad, justicia, respeto, humanismo, solidaridad, libertad, responsabilidad, igualdad, fraternidad, solidaridad, equidad, paz, bondad, honradez y honestidad; completan la formación de la persona en el sentido de un estado de paz y armonía” (del Salto, 2015). Para Páez (2013), los valores personales fundamentales son: la responsabilidad, la superación, la honestidad, la lealtad, la disciplina, la humildad; los valore sociales: el respeto, el compañerismo, la solidaridad, el amor.

Valores de las dimensiones

Cristianos

Los valores cristianos modelan la conducta del hombre y la sociedad en relación de la confianza en Dios, la obediencia a la ley de Dios, además de la paciencia y la tolerancia en Dios. Estos valores generan identidad con las instituciones educativas y sociales. En realidad, la vida cristiana tiene sus grandes repercusiones (Cannata, 2014). Se requiere la actualización, el fortalecimiento, la crítica, el mejoramiento, la enseñanza de los valores cristianos, con el propósito de desterrar la indiferencia y el poco compromiso de los estudiantes en todas sus acciones (Supe, 2015).   

Humanos

Los valores humanos modelan la conducta del hombre en relación con él mismo; es decir, la confianza en sus semejantes, la honestidad, la justicia y la tolerancia. Estos valores moderan las actitudes y los comportamientos de las personas, en este caso, de los estudiantes, evitando así una mala relación con los demás y con su medio ambiental, con la naturaleza (Carhuapoma y Juárez, 2015). Son requeridos los valores humanos para los profesionales (Prieto, Canales, Jiménez, Esparza y Rodríguez, 2015).

Culturales

De alguna manera, los valores culturales modelan la conducta cultural del hombre en relación con los demás; es decir, el valor del saludo a las personas mayores, el ceder los asientos a las personas mayores, el respeto a la opinión y la vida de los mayores. Para Grueso-Hinestroza and Antón (2015), los valores culturales predicen el desarrollo y el éxito de las personas y las instituciones. 

Importancia de los valores

La familia, la escuela, el colegio, la universidad, la sociedad y el Estado se relacionan y se interrelacionan mediante los valores, con el propósito de observar el desarrollo social y humano de las personas. En este sentido, la educación en valores significa “un proceso humanizador individual y social” (Páez, 2013).

 

Metodología

Tipo de investigación

La investigación corresponde a un tipo descriptivo, correlacional y transversal. Es de tipo descriptivo porque describimos estadísticamente la frecuencia, la intensidad, además cómo se relacionan las variables estudiadas: estrategias didácticas e interiorización de valores. Por otro lado, es correlacional porque estudiamos la correlación de las variables mencionadas. Además, transeccional, porque se estudian en un determinado segmento temporal, el año 2009.

Diseño de investigación

El estudio tiene diseño de investigación no experimental transeccional, porque se recolectó datos en un solo momento, con el propósito de describir y determinar la correlación de las variables: estrategias didácticas e interiorización de calores, incluyendo sus respectivas dimensiones y relaciones:

X1

X2  Y1

X3

X1

X2  Y2

X3

 

X1

X2  Y3

X3

X  Y

 

Donde: X1, diálogo, X2; estudio de la Biblia; X3, lectura de textos literarios; Y1, valores cristianos; Y2, valores humanos; Y3, valores culturales; X, estrategias didácticas; Y, interiorización de valores.

Población y muestra de estudio

La investigación se ha realizado en la facultad de ciencias empresariales, de una universidad privada en Lima. Para determinar la muestra de la investigación, se ha utilizado la técnica de selección intencional y con participación voluntaria de los estudiantes de la escuela académico profesional de administración, escuela académico profesional de contabilidad, escuela técnico profesional de informática empresarial y escuela técnico profesional de asistencia gerencial bilingüe.

 

Tabla 1

Número de participantes en la encuesta

 

Facultad de Ciencia Empresariales

 

Escuelas participantes

 

N° participantes

 

EAP Administración

 

20

EAP Contabilidad

54

ETP AGB

36

ETP Informática Empresarial

11

Total

121

Técnicas de recolección de datos

Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento denominado “Cuestionario: estrategias didácticas y la interiorización de valores”, con el propósito de compilar la información y los datos requeridos, para establecer la relación de las variables. Se recurrió al criterio de inclusión: estudiantes de cuarto y quinto de administración, estudiantes de los años: segundo y tercero de AGB, estudiantes de tercer año de Informática Empresarial.

Descripción del instrumento

El instrumento ha sido denominado “Cuestionario: estrategias didácticas y la interiorización de valores”, está constituido por dos partes: la primera parte se denomina “Información demográfica”; la segunda, “Información sobre las variables de investigación”.

La información demográfica comprende seis ítemes: sexo, edad, carrera de estudios, región de procedencia, condición ocupacional del padre y estudios del padre. Por su parte, la segunda parte barca las variables, las dimensiones y los indicadores de la investigación. Comprende 20 ítemes. La variable estrategias didácticas comprende 9 ítemes, distribuidos en los indicadores: Diálogo (1-3 ítemes), Estudio a la Biblia (4-6 ítemes), Lectura de textos literarios (7-9 ítemes). Los valores: mínimo y máximo, por cada indicador, es 3 y 15, respectivamente. La variable interiorización de valores comprende 11 ítemes, distribuidos en tres dimensiones: Valores cristianos (10-12 ítemes), Valores humanos (13-16 ítemes), Valores culturales (17-20 ítemes). Los valores: mínimo y máximo, por cada factor, es 3 y 15, para valores cristianos; 4 y 20, 4 y 20 para valores humanos y valores culturales, respectivamente.

Plan de tratamiento de datos

Finalmente, con el tratamiento hecho a las variables de la unidad de estudio, se procedió al análisis e interpretación de los resultados conforme a los objetivos planteados en el estudio de investigación, del modo siguiente: a) Los datos fueron evaluados y revisados. b) Los datos se han digitado utilizando el paquete estadístico SPSS 11.5, formando así una base de datos para el tratamiento estadístico y obtener la correlación “r” de Pearson entre las variables de estudio. c) La presentación de los datos en cuadros y gráficos. d) La interpretación de los datos en cuadros y gráficos.

Confiabilidad del cuestionario

El método utilizado para comprobar la fiabilidad del cuestionario es el Alfa de Cronbach. Se trata de un índice de consistencia interna con valores entre 0 y 1, sirve para comprobar si el instrumento en proceso de evaluación recopila información defectuosa y, por tanto, nos llevaría a conclusiones equivocadas, o, caso contrario, se trata de instrumento fiable que permite realizar mediciones estables y consistentes. En este sentido, el Alfa es un coeficiente de correlación al cuadrado que, a grandes rasgos, mide la homogeneidad de las preguntas promediando todas las correlaciones entre los ítems, para comprobar que efectivamente sus valores se aproximan. Aplicando el SPSS, el valor de Alfa de Cronbach resulta ser α=0,885. La ecuación es el siguiente:

donde:

n= el número de ítems

p= el promedio de las correlaciones lineales entre cada uno de los ítems.

La estimación de Alfa de Cronbach es alta, garantiza que las puntuaciones percibidas son datos fiables de las respectivas características consideradas.

Tabla 2

Resumen del procesamiento de los casos

 

N

%

Casos

Válidos

121

100.0

 

Excluidos(a)

0

.0

 

Total

121

100.0

a Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

 

Tala 3

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de elementos

.886

34

 

Validez del cuestionario

Se determina la validez del cuestionario por juicio de expertos. Tres expertos investigadores en el área educativa, quienes validaron las preguntas adecuadas para identificar las relaciones de las estrategias pedagógicas y la interiorización de valores en estudiantes universitarios, cuidando la coherencia y consistencia del constructo de cada una de las dimensiones en el instrumento, y finalmente la consistencia semántica y gramatical.

 

 

Resultados

Análisis descriptivo de la población

Las variables demográficas trabajadas en este estudio fueron: sexo, la edad, carreras de estudios, región de procedencia, condición ocupacional del padre, nivel de estudios del padre del alumno encuestado.

 

Tabla 4

Descripción de la información demográfica: sexo, edad, carrera, región de estudiante, ocupación del padre

Sexo del encuestado

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Masculino

40

33.1

33.1

33.1

 

Femenino

81

66.9

66.9

100

Total

121

100

100

 

Edad del encuestado

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

De 17 a 18 años

4

3.3

3.3

3.31

 

De 19 a 20 años

25

20.7

20.7

24.0

De 21 a 22 años

60

49.6

49.6

73.6

De 23 a 24 años

14

11.6

11.6

85.1

De 25 a 26 años

12

9.9

9.9

95.0

De 27 a 28 años

5

4.1

4.1

99.2

Más de 31 años

1

0.8

0.8

100

Total

121

100

100

 

Carrera de estudio del estudiante

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Administración

20

16.5

16.5

16.5

 

Contabilidad

54

44.6

44.6

61.2

AGB

36

29.8

29.8

90.9

Informática Empresarial

11

9.1

9.1

100

Total

121

100

100

 

Región de procedencia del estudiante encuestado

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Costa

66

54.5

54.5

54.5

 

Sierra

24

19.8

19.8

74.4

Selva

29

24.0

24.0

98.3

Extranjero

2

1.7

1.7

100

Total

121

100

100

 

Ocupación del padre

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Profesional

19

15.7

15.7

15.7

 

Empleado

21

17.4

17.4

33.1

Agricultor

16

13.2

13.2

46.3

Ganadero

1

0.8

0.8

47.1

Comerciante

32

26.4

26.4

73.6

Pastor/Misionero

11

9.1

9.1

82.6

Otros

21

17.4

17.4

100

Total

121

100

100

 

 

El estudio se realizó en 121 estudiantes, la muestra estuvo constituida por el 33,1 % de varones y el 66,9 % de mujeres. La edad de los estudiantes se ubica entre 17 y 31 años. El 3,3 % se ubica entre 17 y 18 años de edad, en la categoría inferior; el 0,8%, en la categoría superior; es decir, más de 31 años de edad. Los porcentajes mayores son 20,7 y 49,6%, los cuales se ubican entre 19 y 20 años, y 21 y 22 años de edad, respectivamente. Las carreras de estudios son: Administración, Contabilidad, Asistencia Gerencial Bilingüe (AGB) e Informática Empresarial. Pertenecen a la EAP Administración el 16,5 %; a la EAP de Contabilidad el 44,6 %; a AGB el 29,8% y a Informática Empresarial el 9,1%.

Respecto de la región de procedencia de los estudiantes encuestados, más del 50% pertenece a la Costa: el 54,5%. El 24% pertenece a la Selva. El 1,7% figura como procedente del extranjero. Respecto de la ocupación del padre, profesional 19 (15.7%), empleado 21 (17.4%), agricultor 16 (13.2%), ganadero 1 (0.8%), comerciante 32 (26.4%), pastor/misionero 11 (9.1%), y otros 22 (17.4%). Los porcentajes mayores se ubican en comerciantes 32 (26.4%), otros 22 (17.4%) y empleados 21 (17.4%), respectivamente.

 

Tabla 5

Descripción de la información demográfica: condición ocupacional y estudios del padre

Condición ocupacional del padre del estudiante

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Profesional

19

15.7

15.7

15.7

 

Empleado

21

17.4

17.4

33.1

Agricultor

16

13.2

13.2

46.3

Ganadero

1

0.8

0.8

47.1

Comerciante

32

26.4

26.4

73.6

Pastor/Misionero

11

9.1

9.1

82.6

Otros

21

17.4

17.4

100

Total

121

100

100

 

Estudios del padre del estudiante encuestado

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Primarios

21

17.4

17.4

17.4

 

Secundarios

38

31.4

31.4

48.8

Superiores

60

49.6

49.6

98.3

Analfabeto

2

1.7

1.7

100

Total

121

100

100

 

 

Sobre la condición ocupacional del padre del estudiante encuestado, la mayoría corresponde a comerciante (el 26,4%), también sobresalen las condiciones ocupacionales: profesional, empleado y agricultor, cuyos porcentajes respectivos son: 15,7 %, 17,4% y 13,2%. El nivel de estudios de los padres de los estudiantes encuestados corresponde, en su mayoría, a los estudios superiores: 49,6% y el 31,4% al nivel secundario. En esta época de la modernidad todavía existen un porcentaje de analfabetos: el 1,7%.

Prueba de hipótesis

Modelo 1

Análisis del modelo 1

Tabla 6a.

Resumen del modelo

Modelo

R

R cuadrado

R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

1

.489(a)

.239

.220

1.756

a Variables predictoras: (Constante), Lectura de textos literarios, Dialogo, Estudio a la Biblia

 

Tabla 6b.

ANOVA(b)

Modelo

 

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

F

Sig.

1

Regresión

113.418

3

37.806

12.267

.000(a)

 

Residual

360.582

117

3.082

 

 

 

Total

474.000

120

 

 

 

a Variables predictoras: (Constante), Lectura de textos literarios, Dialogo, Estudio a la Biblia

b Variable criterio: Valores cristianos

Tabla 6c.

Coeficientes(a)

Modelo

 

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados

t

Sig.

 

 

B

Error típ.

Beta

 

 

1

(Constante)

7.452

.883

 

8.440

.000

 

Dialogo

.307

.085

.348

3.602

.000

 

Estudio a la Biblia

.159

.088

.190

1.814

.072

 

Lectura de textos literarios

.020

.086

.023

.236

.814

a Variable criterio: Valores cristianos

Según la tabla 6a, denominado Resumen del modelo, se observa que el valor del coeficiente de correlación múltiple entre las dimensiones de la variable predictora estrategias didácticas: diálogo, estudio a la Biblia y lectura de textos literarios, y la dimensión “valores cristianos” de la variable criterio: interiorización de valores es R= 0.489; indicando una correlación positiva media.

A la luz de la tabla 6b, al dividir la media cuadrática de la regresión entre la residual se obtiene el estadístico de contraste F de Snedecor con 3 y 117 grados de libertad, F= 12.267. El contraste que hacemos es Ho: “no existe regresión” Por lo que, con una F = 12.267 y un p-valor 0.000, la regresión es significativa para cualquier nivel de significación sólo cuando ha entrado la dimensión predictora diálogo de la variable estrategia didáctica.

De acuerdo con la tabla 6c, la ecuación de la recta de regresión muestral –primer modelo, es Y1= 7.452 + 0.307X1, pues las dimensiones predictoras estudio de la Biblia y lectura de textos literarios no ingresan a la ecuación de regresión, pues sus t de Student tienen p-valores 0.072 y 0.814 mayores que 0.05 y, por lo tanto, no son significativos. El coeficiente de determinación 0.239 indica que el primer modelo dado por la ecuación Y1= 7.452 + 0.307X1 explica un 23.9% de la variabilidad de valores cristianos. De 48.9% a 23.9% varía mucho. Se ha reducido debido a que se ha trabajado con pocas variables predictoras y con una muestra pequeña.

Finalmente, el modelo de regresión Y1= 7.452 + 0.307X1 produce un ajuste insuficiente (bajo) en la predicción de valores cristianos en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales mediante la estrategia didáctica diálogo que involucra el diálogo con los padres, los compañeros y los profesores. 

 

Modelo 2

Análisis del modelo 2

Tabla 7a.

Resumen del modelo

Modelo

R

R cuadrado

R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

2

.395(a)

.156

.135

2.110

a Variables predictoras: (Constante), Lectura de textos literarios, Diálogo, Estudio a la Biblia

Tabla 7b.

ANOVA(b)

Modelo

 

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

F

Sig.

2

Regresión

96.551

3

32.184

7.228

.000(a)

 

Residual

520.953

117

4.453

 

 

 

Total

617.504

120

 

 

 

a Variables predictoras: (Constante), Lectura de textos literarios, Dialogo, Estudio a la Biblia

b Variable criterio: Valores humanos

 

Tabla 7c.

Coeficientes(a)

Modelo

 

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados

t

Sig.

 

 

B

Error típ.

Beta

 

 

2

(Constante)

10.841

1.061

 

10.215

.000

 

Dialogo

.191

.103

.190

1.862

.065

 

Estudio a la Biblia

.209

.105

.218

1.978

.050

 

Lectura de textos literarios

.064

.104

.063

.615

.540

a Variable criterio: Valores humanos

Según la tabla 7a, Resumen del modelo, se observa que el valor del coeficiente de correlación múltiple entre las dimensiones de la variable predictora estrategias didácticas: diálogo, estudio a la Biblia y lectura de textos literarios, y la dimensión “valores humanos” de la variable criterio: interiorización de valores es R= 0.359; indicando una correlación positiva media.

A la luz de la tabla 7b, al dividir la media cuadrática de la regresión entre la residual se obtiene el estadístico de contraste F de Snedecor con 3 y 117 grados de libertad, F= 7.228. El contraste que hacemos es Ho: “no existe regresión” Por lo que, con una F = 7.228 y un p-valor 0.000, la regresión es significativa para cualquier nivel de significación sólo cuando ha entrado la dimensión predictora estudio de la Biblia de la variable estrategias didácticas.

De acuerdo con la tabla 7c, la ecuación de la recta de regresión muestral –segundo modelo, es Y2= 10.841 + 0.209X2, pues las dimensiones predictoras diálogo y lectura de textos literarios no ingresan a la ecuación de regresión, pues sus t de Student tienen p-valores 0.065 y 0.540 mayores que 0.05 y, por lo tanto, no son significativos. El coeficiente de determinación 0.156 indica que el segundo modelo dado por la ecuación Y2= 10.841 + 0.209X2 explica un 15.6% de la variabilidad de valores humanos. De 39.5% a 15.6% varía mucho. Se ha reducido debido a que se ha trabajado con muy pocas variables predictoras y con una muestra muy pequeña, 121 estudiantes.

Finalmente, el modelo de regresión Y2= 10.841 + 0.209X2 produce un ajuste insuficiente (bajo) en la predicción de valores humanos en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales mediante la estrategia didáctica estudio de la Biblia que comprende su estudio sistemático a través de la guía de estudio de la Biblia para adultos –Lecciones de la Escuela Sabática. 

 

Modelo 3

Análisis del modelo 3

Tabla 8a.

Resumen del modelo

Modelo

R

R cuadrado

R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

3

.352(a)

.124

.101

2.013

a Variables predictoras: (Constante), Lectura de textos literarios, Diálogo, Estudio a la Biblia

 

Tabla 8b.

ANOVA(b)

Modelo

 

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

F

Sig.

3

Regresión

66.940

3

22.313

5.504

.001(a)

 

Residual

474.299

117

4.054

 

 

 

Total

541.240

120

 

 

 

a Variables predictoras: (Constante), Lectura de textos literarios, Dialogo, Estudio a la Biblia

b Variable criterio: Valores culturales

Tabla 8c.

Coeficientes(a)

Modelo

 

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados

t

Sig.

 

 

B

Error típ.

Beta

 

 

3

(Constante)

14.414

1.013

 

14.235

.000

 

Diálogo

.133

.098

.141

1.356

.178

 

Estudio a la Biblia

.173

.101

.192

1.714

.089

 

Lectura de textos literarios

.086

.099

.091

.865

.389

a Variable dependiente: Valores culturales

Según la tabla 8a, Resumen del modelo, se observa que el valor del coeficiente de correlación múltiple, en el supuesto que ingresen al modelo las dimensiones de la variable predictora estrategias didácticas: diálogo, estudio a la Biblia y lectura de textos literarios con la dimensión “valores culturales” de la variable criterio: interiorización de valores sería R= 0.352; indicando una correlación positiva media muy próxima a positiva baja (0.333).

A la luz de la tabla 8b, al dividir la media cuadrática de la regresión entre la residual se obtiene el estadístico de contraste F de Snedecor con 3 y 117 grados de libertad, F= 5.504. El contraste que hacemos es Ho: “no existe regresión” Por lo que, con una F = 5.504 y un p-valor 0.001, la regresión sería significativa para cualquier nivel de significación sólo cuando haya entrado al menos una dimensión de la variable predictora estrategias didácticas.

De acuerdo con la tabla 8c, no se puede formular ninguna ecuación del hiperplano de regresión muestral –tercer modelo, pues ninguna de las dimensiones predictoras diálogo, estudio de la Biblia y lectura de textos literarios ingresan a la ecuación de regresión, pues sus t de Student, 1.356, 1.714 y 0.865 tienen p-valores 0.178, 0.089 y 0.389 mayores que 0.05 y, por lo tanto, no existe ninguna asociación entre las dimensiones de las variables de estudio.

Modelo 4

Análisis del modelo 4

Tabla 9a.

Resumen del modelo

Modelo

R

R cuadrado

R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

4

.495(a)

.245

.238

4.460

a Variables predictoras: (Constante), Estrategias Didácticas

Tabla 9b.

ANOVA(b)

Modelo

 

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

F

Sig.

4

Regresión

766.118

1

766.118

38.523

.000(a)

 

Residual

2366.576

119

19.887

 

 

 

Total

3132.694

120

 

 

 

a Variables predictoras: (Constante), Estrategias Didácticas

b Variable criterio: Interiorización de Valores

Tala 9c.

Coeficientes(a)

Modelo

 

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados

t

Sig.

 

 

B

Error típ.

Beta

 

 

4

(Constante)

33.159

2.134

 

15.536

.000

 

Estrategias Didácticas

.450

.072

.495

6.207

.000

a Variable criterio: Interiorización de valores

Según la tabla 9a, Resumen del modelo, se observa que el valor del coeficiente de correlación lineal entre la variable predictora estrategias didácticas y la variable criterio interiorización de valores es R= 0.459; indicando una correlación positiva media.

De la tabla 9b, al dividir la media cuadrática de la regresión entre la residual se obtiene el estadístico de contraste F de Snedecor con 1 y 119 grados de libertad, F= 38.523. El contraste que hacemos es Ho: “no existe regresión” Por lo que, con una F = 38.523 y un p-valor 0.000, la regresión es significativa para cualquier nivel de significación sólo cuando ha entrado la variable predictora estrategias didácticas.

De acuerdo con la tabla 9c, la ecuación de la recta de regresión muestral –modelo general, es Y= 33.159 + 0.450X, pues la t de Student para la variable estrategias didácticas, t = 6.207 tiene un p-valor 0.000 que es menor que 0.05, lo cual indica que la variable predictora es significativa en la predicción de la variable criterio interiorización de valores.

El coeficiente de determinación 0.245 indica que el modelo general dado por la ecuación Y= 33.159 + 0.450X explica un 24.5% de la variabilidad de interiorización de valores. Cuando ha ingresado la variable estrategias didácticas De 49.5% a 24.5% varía mucho. Se ha reducido debido a que se ha trabajado con una sola variable predictora y con una muestra muy pequeña de 121 estudiantes.

Finalmente, el modelo de regresión Y= 33.159 + 0.450X produce un ajuste débil (medio) en la predicción de la interiorización de valores mediante las estrategias didácticas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales.

 

Discusión

En la presente investigación se abordó dos variables. La variable predictora: estrategias pedagógicas, con sus dimensiones: diálogo, estudio a la Biblia y lectura de textos literarios. La variable criterio: interiorización de los valores, con sus dimensiones: valores cristianos, valores humanos y valores culturales. El tipo de investigación es descriptivo, correlacional y transversal, con el objetivo general: determinar el grado de correlación de las estrategias didácticas con la interiorización de los valores, en los estudiantes de la facultad ciencias empresariales de universidad privada. También se formularon tres objetivos específicos: determinar el grado de correlación múltiple entre las dimensiones de la variable predictora estrategias didácticas: diálogo, estudio de la Biblia y lectura de textos literarios con cada una de las tres dimensiones de la variable criterio interiorización de valores: cristianos, humanos y culturales. La población y muestra de estudio estuvo conformada por 121 estudiantes, determinada mediante la técnica de selección intencional y con participación voluntaria de los estudiantes de la escuela académico profesional de administración, escuela académico profesional de contabilidad, escuela técnico profesional de informática empresarial y escuela técnico profesional de asistencia gerencial bilingüe.

Los resultados fueron los siguientes: 1) para el primer objetivo específico, el modelo de regresión Y1= 7.452 + 0.307X1 produce un ajuste insuficiente (bajo) en la predicción de valores cristianos mediante la estrategia didáctica diálogo en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales, estrategia que involucra el diálogo con los padres, los compañeros y los profesores, 2).  para el segundo objetivo específico, el modelo de regresión Y2= 10.841 + 0.209X2 produce un ajuste insuficiente (bajo) en la predicción de valores humanos en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales mediante la estrategia didáctica estudio de la Biblia que comprende su estudio sistemático a través de la guía de estudio de la Biblia para adultos –Lecciones de la Escuela Sabática, 3) para el tercer objetivo específico, no se puede formular ninguna ecuación del hiperplano de regresión muestral, pues ninguna de las dimensiones predictoras diálogo, estudio de la Biblia y lectura de textos literarios ingresan a la ecuación de regresión, pues sus t de Student, 1.356, 1.714 y 0.865 tienen p-valores 0.178, 0.089 y 0.389 mayores que 0.05, 4) para el objetivo general, el modelo de regresión Y= 33.159 + 0.450X produce un ajuste débil (medio) en la predicción de la interiorización de valores mediante las estrategias didácticas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales.

 Alvarez (2015) investiga con el objetivo de conocer la incidencia de la práctica de la lectura sobre el aprendizaje de los valores culturales, en 210 estudiantes del bachillerato, utilizando una metodología cuantitativa y cualitativa, en el tipo de investigación de exploración y descriptivo, en una investigación de campo y documental; se utilizó los métodos: inductivo, deductivo, analítico; recurrió a las técnicas: entrevista, encuesta, observación; se concluye que la práctica de lectura es muy escasa; sin embargo, existe una alta necesidad de recurrir a la práctica de la lectura. Por su parte, Gómez (2015) aborda la educación religiosa con el objetivo de analizar cómo ésta permite la educación en valores, la formación integral, en una investigación de metodología cualitativa, con enfoque etnográfico, recurriendo a “la encuesta, la observación directa, las entrevistas a estudiantes y el grupo focal”. Los resultados revelan que las estrategias no inciden en “la formación integral y la construcción de ciudadanía”, las cuales quedan desenfocadas, al margen de las orientaciones curriculares.

En realidad, los resultados de esta investigación se hacen muy especiales y particulares, por la naturaleza de la investigación, por las características de las variables y las dimensiones, por los sujetos participantes y por la universidad a la cual son adscritos los estudiantes. La universidad tiene su propia filosofía, la cual la hace singular en todo el sistema universitario peruano. En este sentido, los resultados y las conclusiones del estudio marcan también sus diferencias, sin dejar al margen las coincidencias teóricas.  

 

Conclusiones

Se arribaron a las siguientes conclusiones. El valor del coeficiente de correlación múltiple, que en realidad es simple en este caso, ya que coincide con el coeficiente de correlación de Pearson de la primera y única dimensión predictora que ingresa “diálogo” con la dimensión “valores cristianos” de la variable criterio “interiorización de valores” es R= 0.489; indicando una correlación positiva media. El coeficiente de correlación múltiple, en este caso simple, que coincide con el coeficiente de correlación de Pearson de la segunda y única dimensión predictora que ingresa “estudio de la Biblia” con la dimensión “valores humanos” de la variable criterio “interiorización de valores” es R= 0.359; indicando una correlación positiva media. Para el tercer modelo, se encuentra una correlación positiva baja, R= 0.352, indicando que ninguna dimensión de la variable predictora “estrategias didácticas” se correlaciona con la dimensión “valores culturales” de la variable criterio “interiorización de valores”. Finalmente, el valor del coeficiente de correlación lineal entre la variable predictora estrategias didácticas y la variable criterio interiorización de valores es R= 0.459; indicando una correlación positiva media.

 

 

Referencias

Alvarez, S. E. (2015). Práctica de lectura y su incidencia en el aprendizaje de valores culturales para los estudiantes del bachillerato general unificado de la unidad educativa los Guayacanes del Cantón Quevedo. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Babahoyo]. Recuperado de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/1774/T-UTB-CEPOS-MDC-0000064.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aparicio, J. M. (2014). Biblia y valores para la vida en sociedad. Sal Terrae, 102, 377–393. Recuperado de http://www.alianzajm.org/IMG/pdf/1465.pdf

Cannata, J. P. (2014). Valores y discurso público: comunicación e identidad cristiana de instituciones sociales y educativas en el nuevo contexto cultural. Austral Comunicación, 3(1), 1–22. https://doi.org/https://doi.org/10.26422/aucom.2014.0301.can

Carhuapoma, Y. y Juárez, P. (2015). Valores humanos, actitudes y comportamientos pro ambientales en estudiantes universitarios de Lima-Perú. Rev. Peru. Obstet. Enferm, 11(1), 1–7. Recuperado de https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rpoe/article/view/737

Ciprián, J. E. (2012). La investigación como estrategia pedagógica de construcción de ciudadanía en los niños, niñas y jóvenes del programa ondas y las relaciones que se construyen con los adultos acompañantes. Educación Y Territorio, 2(1), 67–85. Recuperado de https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/reyte/article/view/414

del Salto, M. W. (2015). Educación en valores: propuesta de una estrategia. Medisan, 19(11), 1421–1429. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n11/san161911.pdf

Gómez, L. E., Rodríguez, R. E. y Yate, C. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para rescatar los valores del respeto, tolerancia, diálogo y honestidad, en la Institución Educativa Claraval Chuscales; sede Chuscales. [Tesis de especialidad, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/136/GómezAcostaLuzEdelmira.pdf?sequence=2

Gómez, A. (2015). La educación religiosa como respuesta a una sociedad que necesita educarse en valores. [Tesis de licenciatura, Universidad Santo Tomas Facultad]. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18742/2015AndersonGómez.PDF?sequence=1&isAllowed=y

González, S. y Triviño, M. Á. (2018). Las estrategias didácticas en la práctica docente universitaria. Profesorado Revista de Currículum y Foramción del Profesorado, 22(2), 371–388. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7728

Grueso, M. P. y Antón, M. C. (2015). Valores culturales en redes interorganizacionales: Una propuesta desde el Modelo de Shalom Schwartz (1992). Investigación & Desarrollo, 23(2), 369–390. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/268/26843173006.pdf

Lopes, G. T., Rocha, M. M., Lopes, A. P., Cortez, P., Moreira, L. y da Silva, R. (2014). Percepções de adolescentes sobre uso/dependência de drogas: o teatro como estratégia pedagógica. ESCOLA ANNA NERY REVISTA DE ENFERMAGEM, 18(2), 202–208. https://doi.org/10.5935/1414-8145.20140029

López, R. (2018). Propuesta de internacionalización desde las estrategias didácticas universitarias. Alteridad Revista de Educación, 13(2), 239–250. https://doi.org/https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.07

Márquez, M. (2015). Pertinencia del abordaje de los valores en la clase de educación física. REVISTA UNIVERSIDAD EN DIÁLOGO, 5(2), 11–19. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15359/udre.5-2.1

Méndez, J. M. (2012). El diálogo “inter-pedagógico” como estrategia para la transformación de las prácticas educativas. Diá-Logoslogos, (9), 9–20. Recuperado de http://redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2060/1/1. El dialogo pedagogico.pdf

Morales, A. A. (2019). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias transversales en estudiantes universitarios a través del empleo de las TIC. REIIE, 5(1), 48–63. Recuperado de https://zenodo.org/record/3629580#.YHNEeOhKjtQ

Páez, J. E. (2013). Propuesta para formación en valores personales y sociales en la Fundación Real Madrid de Bogotá D.C. [Tesis de licenciatura, Universidad Libre de Colombia]. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8634/TRABAJO DE GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Prieto, S. E., Canales, M. P., Jiménez, C. A., Esparza, R. I. y Rodríguez, R. (2015). Perfil de valores humanos de médicos en formación profesional. Inv Ed Med., 4(16), 216–222. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v4n16/2007-5057-iem-4-16-00216.pdf

Quispe, N. J. (2019). Escribimos acrósticos sobre los valores. [Tesis, Universidad Nacional de Trujillo]. Recuperado de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/13722/QUISPE AQUINO NATIVIDAD JESUS.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Serna, J. M. (2013). Las narrativas cantadas de la carranga como estrategia pedagógica “otra” en la construcción de procesos identitarios y el fortalecimiento de la educación intercultural en el ámbito de la escuela rural. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/932/TO-15772.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Supe, B. H. (2015). Diseño de una Estrategia Basada en la Pedagogía Crítica para la Enseñanza de Valores Cristianos en Educación General Básica Superior. [Tesis de magister, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Recuperado de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1384/1/75773.pdf

Torres, Á. Y. y  Correa, H. M. (2019). Estrategias didácticas para disminuir problemas de aprendizaje en población vulnerable. Educación Y Ciencia, (22), 221–234. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10048/8533

Urdaneta, M. M. (2014). Diálogo para la reflexión: compartiendo la experiencia de aula desde el proyecto pedagógico. INNOVACIONES EDUCATIVAS, (21), 43–50. Recuperado de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/902/827

Vidal, M. y Bárbara, A. (2014). Formación en valores Formation of values. Educación Médica Superior, 28(1), 175–186. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v28n1/ems18114.pdf

Zamudio, G. (2019). Estrategias didácticas, inclusión y educación expandida. REVISTA BOLETÍN REDIPE, 8(9), 18–22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528309

Zavala, V. y Martínez, G. (2018). Diseño de un taller como propuesta didáctica para fomentar el valor de la responsabilidad en alumnos de cuarto grado de primaria. Educando para Educar, 19(35), 91–102. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7186591