Análisis de las cuentas por cobrar en bancos de Lima

Analysis of accounts receivable in Lima banks

Análise de contas a receber em bancos em Lima

 

 

Milagros Maria Guija Romero

mguijar@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-9878-8953

Universidad Cesar Vallejo, Perú

 

Otto Franklin Terry Ponte

oterry@ucv.edu.pe

https://orcid.org/0000-0003-0717-8023

Universidad César Vallejo

 

 

Recibido: 03 de enero de 2021

Aceptado: 16 de junio de 2021

 

 

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de las cuentas por cobrar mediante ratios financieros. Se consideró una muestra de 15 bancos que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante los años 2015 al 2019, haciendo uso de la técnica análisis documental. Los resultados revelan que no podrían atender a todas sus obligaciones inmediatas y se evidencio un ligero deterioro de sus cuentas por cobrar. Debido a la volatilidad del sistema financiero, se deben aplicar estrategias enfocadas en lineamientos de otorgamiento, refinanciamiento y convenios de pago para minimizar la morosidad y cesar la colocación de recursos financieros cuyos costos son asumidos directamente por los intereses pagados a los depositantes, lo que repercute en la rentabilidad. La principal limitación ha sido no poder incorporar variables regulatorias, por ser información reservada, que habría posibilitado integrar dimensiones en la predicción de riesgos. Se concluye que la conjunción de los negocios que realizaron y la estructura adecuada de un balance les permitieron gestionar las brechas entre los diferentes activos y pasivos con sus vencimientos a distintos periodos.

Palabras clave: Cuentas por cobrar, bancos, mercados financieros, estudio de eventos

 

Abstract

This research aims to perform a comparative analysis of accounts receivable through financial ratios. The sample included 15 banks listed on the Lima Stock Exchange during the years 2015 to 2019 making use of the documentary analysis technique. The results reveal that they could not meet all their immediate obligations and a slight deterioration of their accounts receivable was evidenced.

Due to the volatility of the financial system, strategies focused on granting guidelines, refinancing and payment agreements must be applied to minimize late payments and stop the placement of financial resources whose costs are borne directly by the interests paid to depositors, which has repercussions in profitability. The main limitation has been not being able to incorporate regulatory variables, as it is reserved information, which would have made it possible to integrate dimensions in risk prediction.

In conclusion, the conjunction of the deals they carried out and the adequate structure of a balance sheet allowed them to manage the gaps between the different assets and liabilities with their maturities in different periods.

Keywords: Accounts receivable, banks, financial markets, event studies

 

Resumo

O objetivo desta pesquisa é realizar uma análise comparativa do contas a receber por meio de índices financeiros. Uma amostra de 15 bancos listados na Bolsa de Valores de Lima foi considerada durante os anos de 2015 a 2019, fazendo uso da técnica de análise documental. Os resultados revelam que não conseguiram cumprir com todas as suas obrigações imediatas e foi constatada uma leve deterioração do contas a receber. Devido à volatilidade do sistema financeiro, estratégias voltadas para diretrizes de outorga, acordos de refinanciamento e pagamento devem ser aplicadas para minimizar a inadimplência e impedir a colocação de recursos financeiros cujos custos são arcados diretamente pelos juros pagos aos depositantes, o que repercute na rentabilidade. A principal limitação tem sido não conseguir incorporar variáveis ​​regulatórias, por se tratar de informação reservada, o que teria possibilitado a integração de dimensões na previsão de risco. Conclui-se que a conjunção dos negócios que desenvolveram e a adequada estrutura de balanço permitiu-lhes gerir os gaps entre os diferentes ativos e passivos com os seus vencimentos em diferentes períodos.

Palavras-chave: Contas a receber, bancos, mercado financeiro, estudo de eventos

 

Introducción

Las cuentas por cobrar de las organizaciones financieras es un factor esencial pues le han permitido cumplir con sus compromisos ante sus clientes, colaboradores, entes reguladores y otras instituciones. Estas organizaciones han implementado estrategias basadas mayormente en la innovación de productos crediticios para incrementar la concesión de créditos y mantener adecuados niveles de liquidez. Sin embargo, muchas veces no han realizado una adecuada gestión del riesgo crediticio afectando también la gestión de las cuentas por cobrar. Esta situación se ha reflejado en crisis internacionales pasadas, como la del 2008 en Estados Unidos, exponiendo la vulnerabilidad y fragilidad del sistema financiero. La repercusión de tal recesión en la gestión de las cuentas por cobrar y en la conducta económica fue decisivo para reformar la manera en que las organizaciones financieras funcionan hoy en día.

 Según la Asociación de Bancos del Perú (2015), la actividad bancaria en el Perú envuelve diversos tipos de riesgos como lo son el impago de créditos que otorgan y el de liquidez que enfrentan cuando no son capaces de hacer frente a sus obligaciones y compromisos ante sus depositantes y clientes, principalmente. A raíz de lo expuesto, se pretendió alcanzar el objetivo de investigación el cual es analizar las Cuentas por Cobrar, en los Bancos que Cotizan en la Bolsa de Valores de Lima pues se encontró relevancia en realizar un análisis de las cuentas por cobrar y un comparativo para conocer su situación a fin de informar si es factible realizar inversiones u obtener fondos en estas instituciones, y para el caso de estas, sostener o impulsar la calidad de sus carteras de colocaciones.

Los beneficiarios de la investigación fueron los agentes superavitarios, los agentes deficitarios, las personas jurídicas o naturales que invirtieron en este sector de la BVL, los mismos bancos sujetos a este estudio para que puedan conocer sus índices cuentas por cobrar a fin de sostener o impulsar la calidad de las carteras de colocaciones y todos aquellos que realicen investigaciones similares y requieran información fiable.

Cuentas por cobrar

Existen muchas definiciones y opiniones de diversos autores sobre las Cuentas por Cobrar:

Una de ellas es que representan derechos exigibles importantes en toda organización. Activos exigibles que reflejan derechos de cobro a corto y largo plazo procedentes de las operaciones habituales de la empresa o cualquier otra operación que genere efectivo en un plazo determinado (Madroño, 2016).

El propósito de las cuentas por cobrar guarda relación con la planificación, seguimiento y control efectivo de los recursos con los que cuenta la empresa: “El objetivo es aumentar ingresos y carteras de clientes otorgando financiamientos así como registrar todas las operaciones de clientes, proveedores y otros entes” (Corredor y Díaz, 2018, p.408).

Según Morales (2014), las cuentas por cobrar se clasifican en 3: Las cuentas a corto plazo son aquellas cobranzas de índole exigible en un plazo que no excede a los doce meses provenientes de venta de bienes y servicios y se observan en los estados financieros. Es decir, cuentan con disponibilidad inmediata dentro de un plazo no mayor a un año.

Las cuentas por cobrar a largo plazo son aquellas exigibles luego de transcurrido un año. Son derechos exigibles producto de la concesión de préstamos o cualquier otro concepto semejante que se transformaran en efectivo en un lapso mayor a un año.

Y por último, las cuentas por cobrar incobrables generan menor liquidez y pérdidas a un plazo establecido. Resultan del incumplimiento por parte de los clientes que luego de un tiempo considerable son derivadas a la consignación de cuentas incobrables.

Para González (2014), la gestión de las cuentas por cobrar refleja la planeación, supervisión y organización de los lineamientos y procedimientos crediticios con el fin de garantizar la existencia permanente de activos disponibles en la organización. Constituye el instrumento que propicia y asegura la rotación y circulación del capital de forma constante, agilizando de esta manera la explotación capitalista.

Según Morales (2014), las funciones del área de Cuentas por Cobrar consisten en gestionar y proceder al cobro de los créditos otorgados por la organización. Además gestionan y llevan el control de la cartera de clientes garantizando una oportuna y correcta recaudación.

Las cuentas por cobrar se miden principalmente a través de dos índices de gestión, Período de cobro promedio y Rotación de cuentas por cobrar. Este índice calcula la celeridad que los activos toman para convertirse en efectivo (Arnaldo, 2018).

El Periodo Promedio de Cobro muestra los días en promedio para llegar al cobro de deudas y permite evaluar las políticas de crédito y cobranza: “Mientras menor sea la cantidad de días, más pronto se cobrarán las cuentas pendientes” (Yugui, 2019).

Otro aspecto importante a considerar es la Rotación de Cuentas por Cobrar que estima la frecuencia con la que se recuperan las cuentas mencionadas. El saldo no tiene por qué exceder la cifra de ventas, ya que deduciría de la organización la capacidad de pago y la capacidad de compra: “El propósito de este índice es calcular el período proporcional de préstamos otorgados a los clientes y analizar el crédito y política de cobranza " (Degl y Grant, 2018, p.38).

 

Metodología

Datos y variables

De acuerdo con Reguant (2014), la operacionalización de las variables abarca la disgregación de todo lo que compone la estructura de las variables desintegrándolas en dimensiones y estas a su vez dan pie a los indicadores que posibilitan la valoración y la observación directa. En otras palabras, la operacionalización de las variables consiste en concretar conceptos. La variable utilizada en este estudio fue las Cuentas por Cobrar, de la cual se establecieron dos dimensiones (véase Tabla 1).

 

Tabla 1. Matriz de Operacionalización

Variables de Estudio

Definición Operacional

Dimensiones

Indicadores

Escala de Medición

Cuentas por Cobrar

Las Cuentas por Cobrar se midieron a través de ratios rotación de cuentas por cobrar, promedio de cobranzas según Arnaldo Ortiz (2018).

Promedio de Cobranzas

Cuentas por Cobrar

Ratios se Gestión

Ventas a Crédito

Rotación de Cuentas por Cobrar

Ventas Netas

Promedio de Cuentas por Cobrar

Fuente: Elaboración Propia basado en datos obtenidos de la BVL (https://www.bvl.com.pe/emisores/listado-emisores)

 

Muestra y medición

En esta investigación la muestra fue definida por 150 Estados Financieros Anuales componiéndose de 75 Estados de Resultados y 75 Estados de Situación Financiera de aquellos bancos que cuentan con información financiera del 2015 al 2019 en la BVL y no se encuentran en Proceso de Liquidación. Ello se aprecia en detalle en la siguiente tabla 2:

Tabla 2. Listado de bancos participantes en la muestra

Bancos

Periodos

Años

1

Banco Azteca del Perú S.A.

Anual

2015-2019

2

Banco BBVA Perú S.A.

Anual

2015-2019

3

Banco de Comercio S.A.

Anual

2015-2019

4

Banco de Crédito del Perú

Anual

2015-2019

5

Banco Falabella Perú S.A.

Anual

2015-2019

6

Banco GNB Perú S.A.

Anual

2015-2019

7

Banco Interamericano de Finanzas S.A.

Anual

2015-2019

8

Banco Internacional del Perú S.A.

Anual

2015-2019

9

Banco Pichincha S.A.

Anual

2015-2019

10

Banco Ripley Perú S.A.

Anual

2015-2019

11

Scotiabank Perú S.A.

Anual

2015-2019

12

Citibank del Perú S.A.

Anual

2015-2019

13

Banco Santander Perú S.A.

Anual

2015-2019

14

ICBC Peru Bank S.A.

Anual

2015-2019

15

Banco de la Micro Empresa S.A.

Anual

2015-2019

Fuente: Elaboración Propia basado en datos obtenidos de la BVL (https://www.bvl.com.pe/emisores/listado-emisores)

 

La investigación se ejecutó usando un muestreo no probabilístico por conveniencia pues se consideraron solo los bancos que no se encuentran en proceso de Liquidación y aquellos que contaban con información financiera en los periodos 2015 al 2019 en la página web de la BVL.

La técnica empleada fue el análisis documental pues se analizaron los Estados de Resultados y los de Situación Financiera de los Años 2015 al 2019 que permitió verificar los análisis comparativos en la variable a analizar.

Este tipo de técnica analiza diversa información escrita acerca de un tema seleccionado y nos permite verificar los análisis comparativos de las variables de estudio (Escofet y Folgueiras, 2016). Este tipo de técnica se emplea mayormente en los estudios retrospectivos.

La investigación partió de la observación de la realidad problemática, donde se estableció la concepción del problema y los objetivos de la investigación; por medio del análisis documental se recolectó información de los EE.FF. Años 2015 al 2019 de todos aquellos bancos que no se encuentran en proceso de Liquidación provenientes de la página web de la BVL, los cueles fueron sometidos a análisis y calculo a través de ratios de Gestión en el programa Excel.

Posterior a ello, se realizó un análisis comparativo de las variables año por año en base a sus objetivos específicos utilizando el programa estadístico SPSS. Estos resultados se encuentran reflejados en las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Cabe señalar que no se necesitó autorización para recolectar los datos.

Método analítico

La investigación hizo uso del método Analítico. Este se asocia a la investigación cuantitativa y parte de las generalizaciones aplicándolas a casos concretos. Mediante este método se aceptan los resultados concretos de razonamientos o resoluciones generales aceptadas (Abreu, 2015).

 El proceso de información de esta investigación fue mediante la técnica de análisis documental que permitió analizar en detalle la información de las variables extraídas de los estados financieros de los bancos que cotizan en la BVL de los Años 2015 al 2019. Ello se realizó a través de la aplicación de ratios de Gestión en el programa Excel y se procesó en el software estadístico SPSS 21 plasmando los resultados en gráficos de tendencias y de cajas resaltando la distribución de las observaciones en series de datos cuantitativos y tablas de frecuencia porcentuales con cuartiles para posteriormente ser interpretados y sobre esto se elaboraron las conclusiones y recomendaciones en base a los objetivos propuestos.

 

Resultados

Análisis de las Cuentas por Cobrar

Se presentan los resultados del estudio realizado en base a las dos dimensiones de las Cuentas por Cobrar: Promedio de cobranzas y rotación de cuentas por cobrar. En la Gráfica 1 se muestra el análisis realizado durante los años 2015 al 2019, en donde Scotiabank tuvo un promedio de cobranzas muy superior a los otros bancos con un número promedio de 100 a 200 días debido al deterioro de sus créditos principalmente del sector construcción, el cual abarcó un gran porcentaje de su cartera mayorista, y que repercutió a su vez en su banca retail. Asimismo, el Banco Azteca tuvo uno más bajo que los otros bancos con un número promedio de 3 a 15 días. El Citibank en el año 2015 tenía un promedio de cobranzas de aproximadamente 179 días, entre el 2016 al 2018 su promedio de cobranzas varió entre 40 a 65 días y para el 2019 su promedio de cobranzas subió a 124 días. El BBVA durante los años 2015 al 2019, su promedio de cobranzas decreció de manera considerable, de 116 a 15 días, inferior al plazo que otorgan a sus clientes para el pago de sus créditos, esto se debió a que aplicaron estrategias centradas en los lineamientos de refinanciación, concesión y convenios de pago con los clientes a fin de minimizar el nivel de morosidad y distinguiendo cada uno de los segmentos y las etapas del ciclo de vida del crédito. Esto reafirma los resultados obtenidos por Vásquez (2016), que indicaron que los lineamientos y directrices crediticias y de cobranzas tienen una gran repercusión en la recuperación de las cuentas por cobrar.

Un caso opuesto, es el Banco Santander que tuvo un promedio de cobranzas creciente, de 57 a 165 días. Esto debido a la desaceleración económica en el 2019 que afectó al segmento mayorista, en su mayoría créditos otorgados a empresas medianas del sector construcción, cuya capacidad de pago se vio afectada por el menor dinamismo de la inversión pública y privada en la ejecución de nuevos proyectos de inversión debido a la vinculación de estas empresas en casos de corrupción. Todo ello concuerda con los resultados del estudio realizado por Gutiérrez (2015), los cuales indicaron que las cuentas por cobrar pueden verse afectadas por factores macroeconómicos como el endeudamiento excesivo y disminución de ingresos por parte de los clientes que propician el aumento de créditos impagos.

 

Gráfico, Gráfico de líneas

Descripción generada automáticamente

 

 

 

 

 

 

 

Gráfica 1. Tendencias comparativas de promedio de cobranzas de los bancos que cotizan en la BVL años 2015 al 2019

Fuente: Elaboración propia con SPSS21

La Gráfica 2 muestra que durante los periodos 2015 al 2019, el Banco Azteca tuvo una rotación de cuentas por cobrar muy superior a los otros bancos 25 a 100 veces, lo que muestra que fue mucho más eficiente en la recuperación de su inversión por sus elevadas tasas de interés activas y los cambios aplicados en la metodología de la gestión de cuentas por cobrar y admisión de créditos. Asimismo, el Banco GNB tuvo una rotación de cuentas por cobrar creciente que varió de 12 a 50 veces durante dichos periodos, lo que significa que el banco aumentó sus colocaciones y tuvo mayor prudencia en cuanto al seguimiento y otorgamiento de créditos, así como también a políticas conservadoras crediticias. Estos resultados son similares a los de Sánchez (2019), los cuales indicaron que existe una relación directa entre la Gestión de Cobranzas y el cumplimiento y recuperabilidad de la cartera de clientes.

Los índices de cuentas por cobrar poco favorables o con un menor dinamismo se debieron al inadecuado patrón de otorgamientos con el cual algunos operaron en los periodos señalados, la competencia entre estos bancos, los ha llevado a relajar, flexibilizar sus políticas de créditos para llegar a nuevos segmentos y cumplir sus metas de colocaciones.. Además de ello, por la disminución de la capacidad de pago debido a los factores macroeconómicos anteriormente señalados y por aquellos deudores que mantuvieron deudas con más de una institución financiera.

Gráfico, Gráfico de líneas

Descripción generada automáticamente

Gráfica 2. Tendencias comparativas de rotación de cuentas por cobrar de los bancos que cotizan en la BVL años 2015 al 2019

Fuente: Elaboración propia con SPSS21

 

Conclusiones

Los análisis desarrollados en el capítulo anterior, permitieron alcanzar el objetivo de la investigación y ha posibilitado el desarrollo de conclusiones y tendencias. En primer lugar, se comprueba que la tendencia de la recuperación de las cuentas por cobrar está basada por aspectos macroeconómicos y microeconómicos, esto indica que no se debe considerar relevante las particularidades del ambiente económico donde se desarrolla el banco, sino también los aspectos vinculados con los lineamientos propios que conducen al banco pues la mayoría de estos fueron incididos por el no cumplimiento de pagos de algunas entidades que operaban en el sector construcción observando otorgamientos de malos créditos en años anteriores a ese, principalmente a las entidades con vinculación al negocio de inmuebles. Además, los deudores, en su mayoría de los sectores de comercio, agricultura y de transportes, no lograron recuperarse tras los estragos del Fenómeno del Niño en el 2018.

El análisis de los ratios de Cuentas por Cobrar, basado en su evolución en los periodos 2015 al 2019, evidenció niveles aceptables, similares y sin cambios bruscos, resaltando el banco Azteca que tuvo índices más óptimos que los demás, lo que muestra que fue mucho más eficiente en la recuperación de su inversión por sus elevadas tasas de interés activas y por los cambios aplicados en la metodología de la gestión de cuentas por cobrar en periodos anteriores al 2016, a fin de incrementar la cartera y; por ende, obtener mayores ingresos financieros. Por otro lado, el banco Santander deterioró los índices en mención debido a la desaceleración económica, en los años 2018 y 2019, que afectó al segmento mayorista, en su mayoría créditos concedidos a compañías del sector construcción, que vieron afectada su capacidad de pago por la ralentización de la inversión pública y privada en la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión debido a la vinculación de estas empresas en casos de corrupción.

Los bancos estudiados han tenido la capacidad de convertir captaciones de corto plazo en colocaciones de mediano y largo plazo. Es decir, han sido capaces de seguir respaldando sus créditos y asumir el plazo de finalización de sus compromisos de fondeo. Por consiguiente, la conjunción de los tratos que realizó cada banco y la estructura adecuada de un balance les permitió gestionar las brechas entre los diferentes activos y pasivos con sus vencimientos a distintos periodos.

En segundo lugar, es esencial contar con una buena gestión de riesgos de las cuentas por cobrar para minimizar incidencias, tales como el riesgo crediticio, por lo cual es esencial que estas organizaciones tengan supervisión y control continuo de los préstamos que registran demora en sus cumplimientos de pago, pues la repercusión de este tipo de percances es que se cesa de recibir ingresos financieros y aumentan los gastos operativos y de provisión, que son aquellos que posibilitan que el préstamo concedido se recupere.

Finalmente, diseñar medidas correctivas en sus políticas crediticias, si así fuera necesario, adecuando los lineamientos de su estructura de elegibilidad de deudores y fortaleciendo sus secciones de monitoreo y cobranza de préstamos, así como la aplicación de mayores requerimientos para el otorgamiento de préstamos a las entidades. Además, desarrollar nuevos modelos de segmentación orientados a sus mercados objetivos implementando mejoras en las herramientas analíticas de predicción del performance del riesgo de crédito.

 

Referencias bibliográficas

Abreu, J. (2015). Analysis to the Research Method. Daena: International Journal of Good Conscience, 10(1), 205-2014

Arnaldo Ortiz P. (2018). Classification trees as a tool to predict financial difficulties in Latam companies through their accounting. Contaduría y Administración, 63(1), 1-14. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1148

ASBANC. (2015). Solidez de la banca peruana. ASBANC Semanal, 168(4). 1-4.    https://www.asbanc.com.pe/Paginas/Noticias/DetalleNoticia.aspx?ItemID=156

Bawazir, H. (2018). Liquidity, Liquidity Risk and Liquidity Regulation in Banking in the Euro Area Countries 2016 [Doctoral Thesis, University of Southampton]. Repository SU. https://www.southampton.ac.uk

Corredor, A., y Díaz, D. (2018). Blockchain y mercados financieros: aspectos generales del impacto regulatorio de la aplicación de la tecnología blockchain en los mercados de crédito de América Latina. Revista Derecho PUCP, 81(1), 405-439. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201802.013

Degl, M., Grant, K., Šević, A., y Tzeremes, N. (2018). Financial stability, competitiveness and banks’ innovation capacity: Evidence from the Global Financial Crisis. International Review of Financial Analysis, 59(1), 35-46. https://doi.org/:10.1016/j.irfa.2018.07.009

Escofet, A., Folgueiras, P., Luna, E., y Palou, B.  (2016). Elaboración y validación de un cuestionario para la valoración de proyectos de aprendizaje-servicio. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(70), 929-949.

González, M. (2014). Finanzas en las Empresas. Chile: Nautec.

Gutiérrez, M. I. (2015). Gestión de cobranza y la liquidez de la Cooperativa De Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda. Guayaquil 2015 [tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec

Madroño Cosio, M. (2016). Administración financiera del circulante. México D.F., México: Grupo Editorial Patria.

Morales, J. (2014). Crédito y Cobranza. (1°ed.). México D.F., México: Grupo Editorial Patria.

Nabee, M. (2017). Contrasting the profitability, capitalization, liquidity, risk, operating and resource allocation efficiency of Islamic banks to domestic private sector traditional banks in Pakistan 2005-2015 [Thesis for the PhD in Finance, Iraq University]. Repository IU. https://oatd.org

Oyarce, S.A. (2019). Implementación de estrategias para la mejora de la gestión de cuentas por cobrar con incidencia en la liquidez de la corporación Koper SAC Lima 2018 [tesis de pregrado, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio URP. http://repositorio.urp.edu.pe

Reguant, M. (2014). Operacionalización de conceptos/variables. España: Dipòsit Digital de la UB

Sánchez, A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ, 13(1), 102-122

Vásquez, L.E. (2016). Gestión de cuentas por cobrar y su influencia En la liquidez de la empresa Consermet S.A.C 2016 [tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio UPAO. http://repositorio.upao.edu.pe

Yugui, C. (2019). Average Collection Period and Financial Performance of Nzoia Water Services Company. International journal of multidisciplinary and current research, 7(1), 273-277. https://doi.org/10.14741/ijmcr/v.7.3.5