Impacto económico del tipo de cambio en un periodo de crisis en la empresa COSAVAL FOODS SAC de producto avícolas congelado

Economic impact of the exchange rate in a period of crisis in the frozen poultry product company COSAVAL FOODS SAC

Impacto econômico do câmbio em período de crise na empresa de produtos avícolas congelados COSAVAL FOODS SAC

 


Hella Natalia Cárdenas Flores

hellacardenas2810@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-7046-997X

Universidad César Vallejo, Lima, Perú

Luz Ruth Palomino Cerrón

palominocerronruth@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-0281-8159

Universidad César Vallejo, Lima, Perú

 

 

Recibido: 23 de enero de 2023

Aceptado: 30 de junio 2023

Resumen

El presente estudio se desarrolló con el propósito de determinar cuál es el impacto económico del tipo de cambio para una empresa importadora en un periodo de crisis. Para poder conseguir dar respuesta a este objetivo, se usó una metodología que comprende un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo comparativo, con un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó usando la ficha de revisión documental a una muestra de 20 registros financieros. El estudio llegó a la conclusión de que el tipo de cambio en promedio tuvo un aumento de 0.559 centavos, lo que ocasionó que la empresa venda más, pero por consiguiente las cuentas por cobrar que tenía, también crecieron y el momento de crisis hizo que las cuentas por cobrar dejadas de cobrar aumentasen, así como la morosidad que, en promedio de 2,260,653.72 soles lo que obligó a los clientes a pedir una reestructuración de deuda de hasta 120 días.

Palabras clave: Impacto económico, Efecto económico, tipo de cambio

 

 

Abstract

The present study was developed with the purpose of determining the economic impact of the exchange rate for an importing company in a period of crisis. In order to respond to this objective, a methodology was used that includes a quantitative, comparative approach study, with a non-experimental design. Data collection was carried out using the documentary review form on a sample of 20 financial records. The study concluded that the exchange rate on average had an increase of 0.559 cents, which caused the company to sell more, but consequently the accounts receivable it had also grew and the moment of crisis made the companies Uncollected accounts receivable increased, as well as late payments, which averaged 2,260,653.72 soles, forcing clients to request a debt restructuring of up to 120 days.

Keywords: Economic impact, Economic effect, exchange rate

Resumo

O presente estudo foi desenvolvido com o objetivo de determinar o impacto econômico da taxa de câmbio para uma empresa importadora em período de crise. Para responder a este objetivo foi utilizada uma metodologia que inclui um estudo quantitativo, de abordagem comparativa, com desenho não experimental. A coleta de dados foi realizada por meio do formulário de revisão documental em uma amostra de 20 registros financeiros. O estudo concluiu que o câmbio em média teve um aumento de 0,559 centavos, o que fez com que a empresa vendesse mais, mas consequentemente o contas a receber também cresceu e o momento de crise fez com que as empresas aumentassem o contas a receber a cobrar, bem como os atrasos. pagamentos, que atingiram em média 2.260.653,72 soles, obrigando os clientes a solicitar a reestruturação da dívida em até 120 dias.

Palavras-chave: Impacto econômico, Efeito econômico, taxa de câmbio.

Introducción

La economía en diferentes partes del mundo se ha visto afectada por diferentes sucesos, algunos mundiales y otros locales. Estos sucesos han traído consigo problemas en la economía de los países y también en las empresas, teniendo como principal problema los ingresos. En el caso de las empresas que se dedican a la importación y distribución de productos, los sucesos mundiales, sanitarios, económicos y políticos han generado que la estabilidad de las monedas locales de los países sufra desvalorizaciones.

En 2020, la aparición del coronavirus como una pandemia mundial, generó primeramente incertidumbre y crisis en los países de primero mundo, lo que a su vez hizo que la mayoría de las monedas de la región como las de Chile, Brasil, México, Colombia, Argentina y Perú pierdan su valor frente al dólar, generando fuga de capitales para la protección de capitales y el encarecimiento de los productos que forman parte de la canasta familiar (Barría, 2020).

En el Perú, además de sufrir la pérdida de valor de la monera local como consecuencia de la pandemia, ya en 2021, se sumó una crisis política que sumó a la pérdida de valor de la moneda. La lucha de modelos económicos en el gobierno crearon una gran incertidumbre económica que hizo que el dólar llegue a valores históricos sobrepasando los cuatro nuevos soles a pesar de los esfuerzos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para controlar el precio del dólar, teniendo como consecuencia directa el alza de alimentos como el pan, aceite, pollo, lácteos, entre otros (Salazar, 2021). Se asoció el alza del dólar a esta crisis política local porque medios como la BBC mundo, informaba que Bloomberg Dollar Index, un índice del precio del dólar había sufrido una caída de hasta 12% en 10 meses entre 2020 y  2021 y se proyectaba a seguir cayendo (Barría, 2021). Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) informó que hasta junio la inflación era de 0.53%  que entre los últimos meses de 2020 y 2021 la inflación llegó a 3.5%, superando la meta que es de entre 1% y 3% (García, 2021).

En el caso de la empresa importadora en estudio, la misma sufrió las consecuencias de las diferentes crisis y redujo por un periodo sus ventas, además de sufrir un alza en los costos de los productos que importaba. También es necesario mencionar que la situación de inestabilidad monetaria llegó al punto de generar problemas con la cartera de clientes, ya que los mismos dejaron de comprar, pidieron nuevas condiciones de crédito, destacándose la extensión de los días de pago.

Es por lo mencionado que el presente estudio tiene como finalidad determinar cuál es el impacto económico del tipo de cambio para una empresa importadora en un periodo de crisis. Ya que, como resultado de la revisión de estudios previos, se encontró que los estudios que se han realizado a la actualidad son de corte macroeconómico en muchos casos, explicado la situación de las economías. También se determinó que los estudios realizados muchas veces se hicieron por medio de estimaciones, sin tener los datos claros de cómo las crisis han modificado el tipo de cambio y este último afectó las importaciones. Es así que se encontró un vacío al momento de estudiar la realidad de las empresas.

Ingresos comerciales

Los ingresos comerciales son entendidos en el mercado como las ventas o la recepción de algún tipo de recurso como resultado de un contrato comercial (Rosales y Llanos, 2021).  Este contrato comercial puede devenir en efectivo, mercaderías o algún derecho en favor de la empresa que oferta un bien, teniendo un carácter jurídico (Fernández, 2018). Las ventas o ingresos pueden ser resultado de la venta de algún tipo de bien o de la prestación de un servicio a terceros dependiendo de la actividad comercial de cada empresa (Rojas, 2017).

Cuentas por cobrar

La cuentas por cobrar son percibidas como el resultado de las ventas que se realizan al crédito o por algún tipo de préstamos otorgado a empleados y tienen que ser cobrados en el tiempo, mediante el uso de herramientas y técnicas de cobranza (Nolazco et al., 2020). Lara y Pérez (2021) añaden que las cuentas por cobrar son elementos financieros importantes dentro de una empresa, ya que forman parte esencial de la forma de vender y una concesión inteligente de créditos asegurará el efectivo de una empresa. En este sentido, los créditos que se otorgan por lo general necesitan algún tipo de garantía que contribuya con el proceso de cobranza, ya que el riesgo inherente a un crédito es la imposibilidad de recuperación de una cuenta y la morosidad generada por el retraso de pago que tiene que tratarse con diferentes cambios en las políticas de crédito (Gonzales et al., 2016).

Rentabilidad

La rentabilidad es considerada como un indicador importante, de crecimiento y de buena salud financiera para una empresa ya que la misma muestra de forma porcentual la capacidad que tiene una empresa de poder devolver ganancias a un negocio y a los dueños del mismo (Apaza et al., 2019). (Lapo et al., 2021) adicionan la idea de que la rentabilidad se encuentra sujeto a factores internos y externo, siendo los primeros aquellos que dependen del control de la empresa y los segundos a los que la empresa se encuentra expuesta por el mercado en el que desarrolla su actividad. Por otro lado es importante mencionar que la capacidad de medir la devolución se realiza por medio de diferentes indicadores de rentabilidad, dentro de los que destacan o son más aceptados, la rentabilidad económica, financiera y de ventas (Montenegro y Martínez, 2017).

Cuentas por pagar

Estas pueden ser definidas como el conjuntos de obligaciones que una entidad puede tener y es importante poder clasificarlas según el tipo de obligación, es decir, en tiempo y según el proveedor (Condori y Quispe, 2019). Tizón (2017) asegura que la forma en la que se puedan hacer frente a las obligaciones, se podrá tener una idea del capital de trabajo, esto por medio del uso de indicadores de gestión como la rotación de cuentas por pagar.

Metodología

El método utilizado para el desarrollo de esta investigación es el cuantitativo. Esto se debe a que la hipótesis de la investigación resulta por medio de la estadística inferencial y el uso de datos numéricos. En otras palabras, el estudio de los datos que resultaron del análisis de la hipótesis de investigación, se ejecutará por medio de pruebas estadísticas cuyo procedimiento se basa en la teoría estadística (Hernández y Mendoza, 2018).

Esta investigación será realizada mediante un diseño no experimental, es decir, el comportamiento natural de las variables del estudio en cuestión no será modificado, en otras palabras, las variables no serán manipuladas. El propósito fundamental de un diseño no experimental es poder describir las variables, analizarlas y estudiar la relación entre ellas en su estado natural sin que exista un cambio intencional de estas (Hernández y Mendoza, 2018).

Mencionado lo anterior, esta investigación realizará un análisis de los efectos económicos que ha generado el tipo de cambio debido a las últimas crisis mundiales y locales. Otra característica del estudio es que se realizará mediante un corte longitudinal. Se denomina como estudio longitudinal cuando un instrumentos es aplicado en diferentes intervalos de tiempo y los datos recolectados son analizados en el transcurso del tiempo para definir cierto fenómeno o suceso    (Mousalli, 2015). Para esta investigación se recogieron datos de 36 meses entre los años 2019 y 2021. El tipo de análisis que se realizará para esta investigación será de carácter descriptivo y comparativo. Por un lado, el estudio descriptivo procura definir de manera específica las características de los fenómenos examinados (Hernandez Sampieri et al., 2014).

Por el otro, el estudio comparativo tiene como finalidad hacer la comparación de dos o más muestras, con el objetivo de corroborar sus similitudes y diferencias mediante el análisis de su comportamiento.  La definición de muestra, según Arias (2016), indica un conjunto que puede ser finito o infinito, cuyas características específicas son de gran importancia para la realización del estudio. Para este, la población está conformada por 36 registros de periodos anteriores a la aparición del covid-19 y durante el covid-19 de una empresa importadora.

Dicho esto, para comparar las ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y la rentabilidad antes y durante la pandemia, se recopilarán para este estudio las muestras de los 36 registros contables de manera mensual entre los meses de 2019 a 2020 y 2020 a 2021. Esta muestra representa una parte de la población cuyas características muestran similitudes.

Para este estudio, los datos serán determinados de manera intencional mediante sus características específicas por los investigadores, por lo tanto, el muestreo de dicho estudio será no probabilístico. Según Hernández et al. (2018), se denomina muestreo no probabilístico cuando este depende de las características por las cuales los investigadores están interesados y no de la probabilidad de participación.

Para la recopilación de datos se realizará la revisión de documentos, sobre todo los de carácter financieros de la empresa importadora. La revisión documental, según Supo (2015), es una técnica que tiene como finalidad la recolección de datos y permite el análisis de distintos documentos para el entendimiento de un acontecimiento por medio de datos históricos.

Resultados

Tabla 1

Prueba de normalidad

 

Shapiro-Wilk

Estadístico

gl

Sig.

Ventas 1

0.979

10

0.961

Ventas 2

0.871

10

0.103

Crédito 1

0.979

10

0.961

Crédito 2

0.854

10

0.064

Créditos no cobrados 1

0.979

10

0.961

Créditos no cobrados 2

0.859

10

0.074

Tipo de cambio 1

0.826

10

0.030

Tipo de cambio 2

0.879

10

0.127

 

En la Tabla 1 se pueden observar los resultados de la prueba de normalidad. Esta indica que el valor de p de las variables estudiadas en todos los casos ha sido mayor a 0.05, con excepción del tipo de cambio 1, lo que se traduce en que todas cuentan con una distribución normal, con la excepción mencionada. Considerando los resultados de normalidad obtenidos, se usará la prueba de T de Student para analizar las diferencias planteadas en todos los casos con excepción del tipo de cambio que será analizado con Wilcoxon.

Tabla 2

Descriptivos de las variables

 

Media

N

Desv. Desviación

Desv. Error promedio

Ventas 2

516434.16

10

535810.94

169438.30

Ventas 1

317502.50

10

123684.43

39112.45

Crédito 2

178266.72

10

195768.45

61907.42

Crédito 1

63500.50

10

24736.89

7822.49

Créditos no cobrados 2

290456.21

10

324596.15

102646.31

Créditos no cobrados 1

63500.50

10

24736.89

7822.49

Tipo de cambio 2

3.93

10

0.15

0.05

Tipo de cambio 1

3.37

10

0.08

0.03

 

Se observa en la Tabla 2, que las ventas en el periodo 1 (tipo de cambio normal) fueron en promedio de 317,502.50 soles y en el periodo 2 (tipo de cambio alto) las ventas fueron en promedio de 516,434.16 soles. En el caso de los créditos otorgados, se puede observar que en el periodo 1, los mismos fueron de 63,500.50 soles y en el segundo periodo fueron de 178,266.72. En el caso de los créditos no cobrados, se puede observar que en el periodo 1, la falta de pago de los clientes fue de 63,500.5 y en el periodo 2 fue de 290,456.21.  Por último, se observa que el tipo de cambio en el primer periodo estudiado fue en promedio 3.37, mientras que en el segundo periodo estudiado fue de 3.93 soles.

Tabla 3

Diferencia de las variables por el aumento de tipo de cambio

 

Diferencias emparejadas

t

gl

p valor

Media

Desv. Desviación

Desv. Error promedio

95% de intervalo de confianza de la diferencia

Inferior

Superior

Ventas 2 - Ventas 1

198931.66

526822.93

166596.04

-177934.77

575798.08

1.194

9

0.263

Crédito 2 - Crédito 1

114766.22

191041.09

60412.50

-21896.34

251428.78

1.900

9

0.090

Créditos no cobrados 2 - Créditos no cobrados 1

226955.71

320307.76

101290.21

-2178.65

456090.08

2.241

9

0.050

 

El análisis de T de Student para la diferencia de las variables como consecuencia del aumento de tipo de cambio señala que las ventas del 1 periodo estudiado (tipo de cambio normal) al periodo 2 (tipo de cambio alto) aumentaron también en promedio en 198,934.66 soles, mientras que el otorgamiento de créditos también sufrió un aumento promedio de 114,766.22 soles; por último, se puede observar que los créditos que los clientes no pagaron, aumentaron en promedio en un 226,955.71 soles. Considerando los valores de p, se puede señalar que únicamente la diferencia presentada en los créditos no pagados fue significativa dentro de la empresa.

Tabla 4

Prueba de rangos

 

N

Rango promedio

Suma de rangos

Tipo de cambio 2 - Tipo de cambio 1

Rangos negativos

0a

0.00

0.00

Rangos positivos

10b

5.50

55.00

Empates

0c

Total

10

 

 

 

En el análisis de rangos, es posible observar que en todos los casos presentados los valores del periodo 2 son mayores al periodo 1, mostrando también que no hubo ni un solo caso en el que en el primer periodo el tipo de cambio haya sido mayor al periodo 2.

Tabla 5

Prueba de Wilcoxon

 

Tipo de cambio 2 - Tipo de cambio 1

Z

-2,803b

p valor

0.005

 

De acuerdo a la prueba de wilcoxon para poder determinar la media, se puede observar que el valor de Z es -2.803 y que el valor de p fue 0.005, lo que se traduce en que la diferencia encontrada del tipo de cambio ha sido significativa para la empresa importadora.

Para poder entender mejor el panorama de cómo afectó el tipo de cambio a la empresa, a continuación, se presenta información descriptiva que contribuye con la interpretación del análisis de diferencias.

Tabla 6

Descriptivos complementarios

 

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. Desviación

Porcentaje de crédito 1

10

0.20

0.20

0.20

0.00

Porcentaje de crédito 2

10

0.00

0.57

0.21

0.20

Reestructuración de cartera

10

0.00

120.00

57.00

55.59

Morosidad

10

510079.51

2904562.16

2260653.73

922592.91

N válido (por lista)

10

 

 

 

 

 

En la Tabla 6, se puede observar que en el caso de la variable porcentaje de crédito otorgado 1 (tipo de cambio normal), el porcentaje de crédito se mantuvo siempre en un 20%, mientras que en el periodo 2 (tipo de cambio alto), el porcentaje de créditos otorgados tuvo un valor mínimo de 0, lo que se entiende como una ausencia de otorgamiento de crédito, el valor máximo de otorgamiento de créditos fue de 57% del total de las ventas, son un promedio de 21% de créditos otorgados. En el caso de la reestructuración de cartera, se observa que en análisis fue únicamente del periodo 2, ya que en el periodo 1 no se registraron datos, es así que se registró un periodo de reestructuración de 57 días, y una reestructuración con un valor máximo de 120 días. También se observa que la morosidad solo se estudió en el periodo 2 y que está a diferencia del 1 periodo, tuvo un mínimo de 510,079.51, un máximo de 2,904,562.16 y un promedio de 2,260,653.72 soles que no se pagaron a tiempo.

Tabla 7

Descriptivos del tipo de cambio

Productos

Mínimo

Máximo

Media

Diferencia tipo de cambio

Precio promedio por pedido

Diferencia del precio promedio

Botellita de pollo 1

0.99

0.99

0.99

            0.40

26,097.39

           10,555.65

Botellita de pollo 2

1.31

1.45

1.39

36,653.04

Pierna con encuentro 1

0.51

0.51

0.51

            0.39

13,387.50

           10,347.02

Pierna con encuentro 2

0.75

1.23

0.90

23,734.52

Patas de pollo 1

0.66

0.83

0.71

            0.45

18,777.14

           11,957.37

Patas de pollo 2

1.05

1.26

1.16

 

30,734.51

 

 

En la Tabla 7 se puede observar los costos mínimos y máximos de los productos que se importan, también se observa el promedio del tipo de cambio durante los periodos estudiados según los productos importados, es así que la diferencia por tipo de cambio en el caso de la botellita de pollo fue de aumento de 0.40 centavos, mientras que, para las piernas con encuentro, la diferencia que se observa fue de aumento de 0.39 centavos en promedio. Por último, se observa que la diferencia por tipo de cambio para las patas de pollo fue en promedio de un aumento de 0.45 centavos. Esta diferencia en el tipo de cambio, significó que hubiese una diferencia en los precios, que, en el caso de la botellita de pollo, el aumento por tipo de cambio fue de 10,555.65 soles, para el caso de la pierna con encuentro, la diferencia fue de aumento de 10,347.02 soles y en el caso de las patas de pollo, la diferencia fue de un aumento de precio de 11,957.37 soles.

Discusión

En relación al propósito considerado en este estudio, se encontró que el tipo de cambio generó un aumento de las ventas en una empresa dedicada a la importación pero que este aumento también generó un aumento en retraso de la recuperación de cartera, siendo en promedio, 226,955.71 soles que no se pudieron cobrar, además de una morosidad promedio de 2,260,653.72.

Landa y Cerezo (2021) a través de su estudio, encontró que el tipo de cambio es un factor que normalmente afecta las políticas expansivas de un país, ya que, en muchos países, las importaciones juegan papeles importantes en los niveles de consumo de determinados productos.

En el caso de la actualidad, el tipo de cambio ha tenido una fluctuación bastante importante como consecuencia de la pandemia, además de las crisis políticas de los países sudamericanos y la guerra entre Rusia y Estados Unidos. Al respecto, Mendoza y Venegas (2021) en el estudio que llevaron a cabo encontraron que el aumento del tipo de cambio generó problemas en la región que se reflejaron en el alza de precio de los combustibles, además de la disminución de poder adquisitivo de las personas y el aumento del desempleo. A esto, López y Rodríguez (2020) en el estudio que realizaron, ratificaron lo que ya se había encontrado en otros estudios, señalando que en el caso de México, el aumento del tipo de cambio ha generado que el crecimiento económico se haya estancado, además que el sector bursátil tuvo un retroceso. Mackay et al. (2020) en estudio que llevaron a cabo, encontraron que el efecto del alza de tipo de cambio generó un alza de precios y del costo de vida, que a mediano y largo plazo hará que las empresas quiebren y que el crecimiento de las empresas se vea afectado de manera significativa. En el caso de Perú, Olivera y Loza (02021) en la investigación que realizaron hallaron que la pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto negativo en la economía peruana, esto porque los valores de demanda global registraron -12%  y la demanda interna de -10.1%, las exportaciones de -19%. Además, pudieron determinar que se perdieron más de 1.2 mil millones de soles de manera diaria.

Conclusiones

Considerando el objetivo del estudio, se concluye en que el efecto económico del aumento del tipo de cambio en una empresa importadora en el Perú, ha sido negativo. El impacto negativo se vio en el aumento de las cuentas por cobrar no cobradas con un aumento de 226,955.71 que fue significativa. Esto como consecuencia del aumento del tipo de cambio que en promedio fue de 0.559 centavos entre ambos periodos estudiados.

Una mejor explicación muestra que el efecto negativo fue sobre la capacidad de recuperación de cartera de la empresa, ya que el tener un tipo de cambio más elevado, generó que los productos se vendan a un mayor precio y considerando la situación económica por la pandemia y factores como el aumento del precio de los hidrocarburos, hicieron que los clientes no tuvieran la misma capacidad de pago por lo que las cuentas no cobradas fueron mayores, además de la aparición de la reestructuración que tuvo un aumento de plazo de hasta 120 días.

En el caso de la morosidad, esta apareció con el aumento del tipo de cambio y el nivel de morosidad fue en promedio de 2’260,653.72, evidenciado la incapacidad de los clientes de cumplir con sus compromisos.

Referencias Bibliográficas

Apaza, E., Salazar, E., & Lazo, M. (2019). Apalancamiento y rentabilidad: caso de estudio en una empresa textil peruana. Revista de Investigación Valor Contable, 6(1), 9–16. https://doi.org/doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1253

Barría, C. (2020). Coronavirus: cómo te puede afectar el desplome de las monedas en América Latina por el covid-19. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-51775304

Barría, C. (2021). La caída del dólar recién está comenzando": el impacto de la pandemia en la moneda más fuerte del mundo (y cómo afecta a América Latina). BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55835740

Condori, G., & Quispe, L. (2019). La Gestión del Control Interno en las Cuentas por Pagar de la Empresa Central Parking System Perú S.A. 2018 [Tesis de pre grado, Universidad Tecnologica del Perú]. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2196/Guido Condori_Lourdes Quispe_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernández, V. (2018). Punto De Equilibrio Y Su Incidencia En Las Decisiones Financieras De Empresas Editoras En Lima. Quipukamayoc, 26(52), 95. https://doi.org/10.15381/quipu.v26i52.15507

García, A. (2021). ¿Cómo impacta el alza del dólar en la inflación y el nivel de pobreza en el Perú? Conexionesan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-impacta-el-alza-del-dolar-en-la-inflacion-y-el-nivel-de-pobreza-en-el-peru

Gonzales, E., Sanabria, S., & Zúñiga, A. (2016). Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular , Lima , periodo 2010-2015. Revista Valor Contable, 3(1), 59–74. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1232

Landa, H., & Cerezo, V. (2021). La pandemia Covid-19, la crisis financiera y la dinámica (Overshooting) del tipo de cambio. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 16(3), 1–22. https://doi.org/10.21919/remef.v16i3.671

Lapo, M., Tello, M., & Mosquera, S. (2021). Rentabilidad, capital y riesgo crediticio en bancos ecuatorianos. Investigación Administrativa, 50(127), 1–23. https://doi.org/10.35426/iav50n127.02

Lara, G., & Pérez, L. (2021). Procedimientos de control interno para el ciclo de ventas, cuentas por cobrar y cobros. Maya - Revista de Administración y Turismo, 2(2), 40–47. https://doi.org/10.33996/maya.v2i2.5

López, F., & Rodríguez, D. (2020). Efectos asimétricos en la relación de los precios bursátiles con el tipo de cambio, los precios mundiales del petróleo y la tasa de interés ante la pandemia de covid 19. Panorama Económico, XVI(32), 169–180. http://panoramaeconomico.mx/ojs/index.php/PE/article/view/14/9

Mackay, R., León, B., & Bedor, D. (2020). El contexto de la economía mundial ante el Covid 19 y sus posibles efectos. Polo Del Conocimiento, 5(09), 67–83. https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1676

Mendoza, R., & Venegas, F. (2021). Impacto de la pandemia COVID-19 en los precios de la gasolina y el gas natural en las principales economías de Latinoamérica. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 16(3), 1–22. https://doi.org/10.21919/remef.v16i3.654

Montenegro, R., & Martínez, S. (2017). Relación entre el financiamiento empresarial y la rentabilidad en las empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de lima, periodo 2010 – 2014. Revista de Investigacion Valor Contable, 4(1), 29–42. https://doi.org/doi.org/10.17162/rivc.v4i1.1238

Nolazco, F., Ortiz, I., & Carhuancho, I. (2020). Las Cuentas por cobrar en una Empresa de Servicios, Lima 2018. Espí­ritu Emprendedor TES, 4(1), 13–27. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n1.2020.189

Olivera, J., & Loza, R. (2021). Efecto de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento de la economía del Perú, 2020. Economía & Negocios, 3(2), 39–46. https://doi.org/10.33326/27086062.2021.2.1182

Rojas, Z. (2017). La gestion de ventas y la rentabilidad [Tesis de pre grado, Universidad Inca Garcilazo de la Vega]. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2597/TESIS UIGV FINAL ZULLY ROJAS - 07-05-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rosales, A., & Llanos, L. (2021). Efecto de la inversión en capacitación en las ventas y sueldos de las PyMES. Investigación Administrativa, 50(127), 1–19. https://doi.org/10.35426/iav50n127.07

Salazar, B. (2021). Alza del dólar: ¿Cómo afecta a los peruanos? Universidad de Pïura. https://www.udep.edu.pe/hoy/2021/08/alza-del-dolar-como-afecta-la-economia-de-los-peruanos/

Tizón, P. (2017). Relación entre capital de trabajo y rentabilidad de las empresas in - dustriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima , 2010-2015. Valor Contable, 4(1), 95–108. https://doi.org/10.17162/rivc.v4i1.1243